Imagen de Google Jackets

LA ESTRATEGIA DE LA SENPLADES

Por: Tema(s): En: Hoy 7 dic. 2009, p. 4Resumen: La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) ha publicado cifras sobre la distribución de la riqueza en el Ecuador: el 10 por ciento más pobre de la población no acumula más del 1,1 por ciento de la riqueza, mientras que el 10 por ciento más rico llega al 41,8 por ciento. La forma de medir la pobreza es a través del poder adquisitivo, o sea, la canasta básica. Por consiguiente, la manera de superar esta situación será, según el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, a través de la generación de empleo. La Senplades propone para eso la recuperación de lo público en la producción y la sustitución selectiva de importaciones. En una segunda fase, se aspira a un superávit energético; luego, la consolidación de la industria nacional y el turismo, la diversificación de las exportaciones y la sustitución de la exportación de materias primas para lograr finalmente, a más largo plazo, la exportación de conocimientos y servicios. Dejando a un lado el hecho de que el papel es paciente, cabe destacar que el plan identifica como prioritaria las producciones agrícola, agroindustrial y pesquera, así como los sectores artesanal y turístico. En ese sentido, se ha acoplado a la tendencia mundial de velar por alimentos propios y de fácil acceso, existencial cuando comienzan a faltar, a causa de las grandes transformaciones climáticas, el aumento poblacional y el despilfarro energético.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 7 dic. 2009, p. 4 Disponible

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) ha publicado cifras sobre la distribución de la riqueza en el Ecuador: el 10 por ciento más pobre de la población no acumula más del 1,1 por ciento de la riqueza, mientras que el 10 por ciento más rico llega al 41,8 por ciento. La forma de medir la pobreza es a través del poder adquisitivo, o sea, la canasta básica. Por consiguiente, la manera de superar esta situación será, según el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, a través de la generación de empleo. La Senplades propone para eso la recuperación de lo público en la producción y la sustitución selectiva de importaciones. En una segunda fase, se aspira a un superávit energético; luego, la consolidación de la industria nacional y el turismo, la diversificación de las exportaciones y la sustitución de la exportación de materias primas para lograr finalmente, a más largo plazo, la exportación de conocimientos y servicios. Dejando a un lado el hecho de que el papel es paciente, cabe destacar que el plan identifica como prioritaria las producciones agrícola, agroindustrial y pesquera, así como los sectores artesanal y turístico. En ese sentido, se ha acoplado a la tendencia mundial de velar por alimentos propios y de fácil acceso, existencial cuando comienzan a faltar, a causa de las grandes transformaciones climáticas, el aumento poblacional y el despilfarro energético.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.