Imagen de Google Jackets

TABACALERAS NO QUIEREN MAS TRIBUTO AL ICE

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 29 sep. 2009, p. 6Resumen: La reforma tributaria que aún no termina de ser discutida por la Comisión del Régimen Económico Tributario de la Asamblea suma inconformidades. El último sector en mostrar su desacuerdo fue el grupo de fábricas Itabsa, Tanasa y Proesa. La inconformidad se relaciona con la modificación del esquema de cálculo del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para cigarrillo, bebidas alcohólicas y gaseosas. Esta determina un aumento en el precio del ¢7 por unidad, lo que representa un alza de 63,3 por ciento para marcas de consumo masivo como Lider y de hasta un 200 por ciento para las de menor precio, lo que corresponde a un aumento de ¢3 por cigarrillo, dice María Gabriela Moncayo, jefe de Comunicaciones del grupo. Y con ello, acota "ya son las tres veces que se ha cambiado el ICE, desde 2007, a este sector. Por lo que ven como "desmesurada y negativa" a la iniciativa. Más cuando entre los planes de inversión se preveía duplicar la capacidad productiva con cultivos de tabaco en el Guayas, Los Ríos y El Oro, contempladas como las provincias con mayor índice de desempleo, pero también en las que hay 1 500 familias dependientes de la actividad. Asimismo, consideran que los ejecutores del proyecto no tomaron en cuenta el nivel de capacidad adquisitiva de los ecuatorianos ni la realidad de política fiscal de los países vecinos. Actualmente, de la actividad viven 74 mil personas. La queja no solo la plantean los industriales, también lo hacen los comités de Empresa de Trabajadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 29 sep. 2009, p. 6 Disponible

La reforma tributaria que aún no termina de ser discutida por la Comisión del Régimen Económico Tributario de la Asamblea suma inconformidades. El último sector en mostrar su desacuerdo fue el grupo de fábricas Itabsa, Tanasa y Proesa. La inconformidad se relaciona con la modificación del esquema de cálculo del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para cigarrillo, bebidas alcohólicas y gaseosas. Esta determina un aumento en el precio del ¢7 por unidad, lo que representa un alza de 63,3 por ciento para marcas de consumo masivo como Lider y de hasta un 200 por ciento para las de menor precio, lo que corresponde a un aumento de ¢3 por cigarrillo, dice María Gabriela Moncayo, jefe de Comunicaciones del grupo. Y con ello, acota "ya son las tres veces que se ha cambiado el ICE, desde 2007, a este sector. Por lo que ven como "desmesurada y negativa" a la iniciativa. Más cuando entre los planes de inversión se preveía duplicar la capacidad productiva con cultivos de tabaco en el Guayas, Los Ríos y El Oro, contempladas como las provincias con mayor índice de desempleo, pero también en las que hay 1 500 familias dependientes de la actividad. Asimismo, consideran que los ejecutores del proyecto no tomaron en cuenta el nivel de capacidad adquisitiva de los ecuatorianos ni la realidad de política fiscal de los países vecinos. Actualmente, de la actividad viven 74 mil personas. La queja no solo la plantean los industriales, también lo hacen los comités de Empresa de Trabajadores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.