Imagen de Google Jackets

CRISIS FINANCIERA: 2008 VS 1999

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 14 oct. 2008, p. 2Resumen: Las reacciones de muchos países frente a la crisis financiera actual recuerdan al Ecuador de 1999. Frente a problemas de liquidez bancaria y desconfianza generalizada, los bancos centrales inyectan dinero masivamente. Los Gobiernos compran cartera de los bancos y, cuando esta ayuda resulta insuficiente, recapitalizan los bancos con dinero público, garantizan créditos interbancarios y generalizan el sistema de seguro de depósitos para evitar que el nerviosismo se extienda más. Para las autoridades económicas, es prioritario calmar el nerviosismo y recuperar la confianza del público para que la crisis no se profundice y afecte más a la economía. Por ello, deben tomar complejas decisiones en medio de una emergencia, sin tiempo para revisar en detalle las operaciones de cada banco. La crisis actual debería ayudar a juzgar con prudencia, mesura y objetividad las decisiones que se toman en medio de estos hechos. También debería recordar la urgente necesidad de modernizar el marco legal en el Ecuador, para que la solución de bancos con problemas sea más ágil, menos traumática y mejor estructurada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 14 oct. 2008, p. 2 Disponible

Las reacciones de muchos países frente a la crisis financiera actual recuerdan al Ecuador de 1999. Frente a problemas de liquidez bancaria y desconfianza generalizada, los bancos centrales inyectan dinero masivamente. Los Gobiernos compran cartera de los bancos y, cuando esta ayuda resulta insuficiente, recapitalizan los bancos con dinero público, garantizan créditos interbancarios y generalizan el sistema de seguro de depósitos para evitar que el nerviosismo se extienda más. Para las autoridades económicas, es prioritario calmar el nerviosismo y recuperar la confianza del público para que la crisis no se profundice y afecte más a la economía. Por ello, deben tomar complejas decisiones en medio de una emergencia, sin tiempo para revisar en detalle las operaciones de cada banco. La crisis actual debería ayudar a juzgar con prudencia, mesura y objetividad las decisiones que se toman en medio de estos hechos. También debería recordar la urgente necesidad de modernizar el marco legal en el Ecuador, para que la solución de bancos con problemas sea más ágil, menos traumática y mejor estructurada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.