Imagen de Google Jackets

PUNTO DE QUIEBRE

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 sep. 2008, p. 10Resumen: Era un estudiante en los Estados Unidos cuando escuché al presidente Bill Clinton anunciar que el presupuesto federal alcanzaría en el año 1999 un muy inusual 'déficit cero', que sumado a una serie de superávits en los años siguientes le permitieron al gobierno estadounidense acumular hasta 2001 un excedente fiscal sin precedentes de más de USD 500 mil millones. Esto, en buena medida, era el resultado de 10 años de crecimiento económico continuo en lo que constituyó la mayor expansión económica de la historia de ese país. El futuro estadounidense lucía brillante y próspero. Pero luego vinieron los ataques terroristas del 11 de septiembre, que propiciaron la guerra contra el terrorismo, las invasiones a Afganistán e Iraq y el retorno a los gigantescos déficits fiscales que hasta finales de este año acumularán un saldo negativo récord de USD 632 mil millones. El 11 de septiembre marco el 'punto de quiebre' que cambió el destino de la economía estadounidense. Solo podemos imaginar cuan distinta hubiese sido hoy la situación de ese país -y quizá del mundo- si los líderes norteamericanos, encabezados por el presidente George W. Bush, no hubiesen adoptado algunas de las políticas 'populistas' dirigidas a financiar la guerra contra el terrorismo y sostener el crecimiento económico luego de los ataques terroristas del 2001. Les dejo a ustedes, estimados lectores, la tarea de identificar cuál fue el hecho que marcó el 'punto de quiebre' para Ecuador en lo que va de corrido el siglo XXI.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 sep. 2008, p. 10 Disponible

Era un estudiante en los Estados Unidos cuando escuché al presidente Bill Clinton anunciar que el presupuesto federal alcanzaría en el año 1999 un muy inusual 'déficit cero', que sumado a una serie de superávits en los años siguientes le permitieron al gobierno estadounidense acumular hasta 2001 un excedente fiscal sin precedentes de más de USD 500 mil millones. Esto, en buena medida, era el resultado de 10 años de crecimiento económico continuo en lo que constituyó la mayor expansión económica de la historia de ese país. El futuro estadounidense lucía brillante y próspero. Pero luego vinieron los ataques terroristas del 11 de septiembre, que propiciaron la guerra contra el terrorismo, las invasiones a Afganistán e Iraq y el retorno a los gigantescos déficits fiscales que hasta finales de este año acumularán un saldo negativo récord de USD 632 mil millones. El 11 de septiembre marco el 'punto de quiebre' que cambió el destino de la economía estadounidense. Solo podemos imaginar cuan distinta hubiese sido hoy la situación de ese país -y quizá del mundo- si los líderes norteamericanos, encabezados por el presidente George W. Bush, no hubiesen adoptado algunas de las políticas 'populistas' dirigidas a financiar la guerra contra el terrorismo y sostener el crecimiento económico luego de los ataques terroristas del 2001. Les dejo a ustedes, estimados lectores, la tarea de identificar cuál fue el hecho que marcó el 'punto de quiebre' para Ecuador en lo que va de corrido el siglo XXI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.