Imagen de Google Jackets

ESTADISTICAS

Por: Tema(s): En: Hoy 5 mayo 2008, p. A. 4Resumen: El ejercicio que hace la revista Vanguardia en su edición del 29 de abril, de trazar una imagen diferenciada del Ecuador, a través del recurso aparentemente sencillo de las estadísticas, debería convertirse en una columna permanente de los medios de información. No siempre los números contribuyen a derribar mitos, pero por lo menos demuestran la complejidad de las circunstancias. Y tienen la virtud de plantear siempre nuevas preguntas. Entre los temas abordados, el de la pobreza resulta especialmente revelador, cuando demuestra que ahora la Costa sobrepasa a la Sierra en cuanto a la incapacidad de las personas de cubrir sus necesidades básicas. La imagen del indígena en terrenos infértiles, sin educación, salud ni servicios básicos, pero sobre todo sin dinero para comprar, ha dejado de ser la única, al momento de ilustrar el "subdesarrollo" del país. Sería interesante hurgar un poco más en estas cifras, para ver cómo marcan por ejemplo a las personas en el Guayas que no pertenecen a Guayaquil. Podrían cuestionar las aspiraciones a una autonomía al estilo Santa Cruz de Bolivia, justificadas con la supuesta falta de voluntad de progreso, que se registra en otras regiones del Ecuador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 5 mayo 2008, p. A. 4 Disponible

El ejercicio que hace la revista Vanguardia en su edición del 29 de abril, de trazar una imagen diferenciada del Ecuador, a través del recurso aparentemente sencillo de las estadísticas, debería convertirse en una columna permanente de los medios de información. No siempre los números contribuyen a derribar mitos, pero por lo menos demuestran la complejidad de las circunstancias. Y tienen la virtud de plantear siempre nuevas preguntas. Entre los temas abordados, el de la pobreza resulta especialmente revelador, cuando demuestra que ahora la Costa sobrepasa a la Sierra en cuanto a la incapacidad de las personas de cubrir sus necesidades básicas. La imagen del indígena en terrenos infértiles, sin educación, salud ni servicios básicos, pero sobre todo sin dinero para comprar, ha dejado de ser la única, al momento de ilustrar el "subdesarrollo" del país. Sería interesante hurgar un poco más en estas cifras, para ver cómo marcan por ejemplo a las personas en el Guayas que no pertenecen a Guayaquil. Podrían cuestionar las aspiraciones a una autonomía al estilo Santa Cruz de Bolivia, justificadas con la supuesta falta de voluntad de progreso, que se registra en otras regiones del Ecuador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.