Imagen de Google Jackets

CONTRATACION POR HORAS SE MANTIENE

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 23 Abr. 2008, p. 3Resumen: El mandato que pretende enterrar la tercerización y la intermediación laboral no ha muerto, está descansando y es sometido a ciertos ajustes. Así describió el presidente de la Asamblea, Alberto Acosta, el estado del trámite de ese instrumento constituyente durante una rueda de prensa ofrecida el viernes pasado. Los principales voceros insistieron en que los cambios no modificarán la esencia de la propuesta. Irina Cabezas (AP) ratificó que el fin de la precarización es una decisión inamovible, aunque no dio detalles del alcance de los cambios que se operaban en el mandato. La asambleísta María Paula Romo, vicepresidenta de la Mesa 10 de Legislación, aseguró que se estaba cuidando de que el remedio no vaya a ser peor que la enfermedad. Otro cambio previsible estaba enfocado en la contratación por horas. El lunes, el presidente de la Asamblea, Alberto Acosta, dijo que la decisión final es mantenerla. El cambio se sustentaría en la afectación que tendría en el sector agrícola y entre los estudiantes en caso de prescindir de esta modalidad. Hasta el lunes por la noche, previa a otra reunión con el presidente Correa, se preveía la inclusión de una nueva denominación, bajo la condición que "no llegue a la precarización". La hora de trabajo incluirá cálculo de otros beneficios Según la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Nathalie Cely, la modalidad del trabajo por horas no desaparecerá. Será reemplazada por otra modalidad en la que el costo de la hora de trabajo debe incluir el proporcional del décimo tercero, los beneficios sociales, etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 23 Abr. 2008, p. 3 Disponible

El mandato que pretende enterrar la tercerización y la intermediación laboral no ha muerto, está descansando y es sometido a ciertos ajustes. Así describió el presidente de la Asamblea, Alberto Acosta, el estado del trámite de ese instrumento constituyente durante una rueda de prensa ofrecida el viernes pasado. Los principales voceros insistieron en que los cambios no modificarán la esencia de la propuesta. Irina Cabezas (AP) ratificó que el fin de la precarización es una decisión inamovible, aunque no dio detalles del alcance de los cambios que se operaban en el mandato. La asambleísta María Paula Romo, vicepresidenta de la Mesa 10 de Legislación, aseguró que se estaba cuidando de que el remedio no vaya a ser peor que la enfermedad. Otro cambio previsible estaba enfocado en la contratación por horas. El lunes, el presidente de la Asamblea, Alberto Acosta, dijo que la decisión final es mantenerla. El cambio se sustentaría en la afectación que tendría en el sector agrícola y entre los estudiantes en caso de prescindir de esta modalidad. Hasta el lunes por la noche, previa a otra reunión con el presidente Correa, se preveía la inclusión de una nueva denominación, bajo la condición que "no llegue a la precarización". La hora de trabajo incluirá cálculo de otros beneficios Según la ministra coordinadora de Desarrollo Social, Nathalie Cely, la modalidad del trabajo por horas no desaparecerá. Será reemplazada por otra modalidad en la que el costo de la hora de trabajo debe incluir el proporcional del décimo tercero, los beneficios sociales, etc.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.