Imagen de Google Jackets

¿PORQUE ESTA CRISIS MUNDIAL ES DISTINTA?

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 25 mar.2008, p. 2Resumen: Los problemas de la economía mundial se profundizan. Parece no ser una simple gripe sino una enfermedad más grave. Los Estados Unidos, la mayor economía mundial, estarían entrando en una de las recesiones más fuertes desde la II Guerra Mundial. Esta vez, este círculo vicioso podría ser más profundo, como consecuencia de un sistema de "titularización" de activos bancarios. Tradicionalmente, para prestar más plata, los bancos necesitan ir aumentando su capital, es decir arriesgar recursos propios de sus accionistas. Esta vez, muchos bancos pudieron incrementar sus créditos sin necesidad de aumentar mucho su capital propio, gracias a la aparición de instrumentos financieros nuevos y sofisticados que permiten traspasar el riesgo de los bancos a otras entidades. Típicamente, un banco "titularizó" un crédito suyo al transformarlo en un papel -respaldado por hipoteca del crédito u otra garantía- que revendía a una entidad financiera (fideicomiso, fondo de inversión), que a su vez podía negociarlo en el mercado. Al hacer eso, el crédito salía del balance del banco, evitándole que aumente su capital al haber traspasado el riesgo a otros. Sin embargo, muchas de esas entidades estaban relacionadas a los bancos y, cuando enfrentaron problemas, estas instituciones tuvieron que recomprar los papeles, reconocer el riesgo de los créditos y afectar su capital. Es una de las razones por las cuales muchos bancos grandes han anunciado pérdidas fuertes en los últimos meses. Por más que se utilicen instrumentos más sofisticados, los viejos principios de prudencia no dejan de tener validez. Este sistema permitió que, durante la expansión, el crédito bancario creciera muy rápido pero también implica que, cuando llega la recesión, es más profunda que en otras ocasiones. Para muchos bancos llegó la hora de ajustarse los cinturones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 25 mar.2008, p. 2 Disponible

Los problemas de la economía mundial se profundizan. Parece no ser una simple gripe sino una enfermedad más grave. Los Estados Unidos, la mayor economía mundial, estarían entrando en una de las recesiones más fuertes desde la II Guerra Mundial. Esta vez, este círculo vicioso podría ser más profundo, como consecuencia de un sistema de "titularización" de activos bancarios. Tradicionalmente, para prestar más plata, los bancos necesitan ir aumentando su capital, es decir arriesgar recursos propios de sus accionistas. Esta vez, muchos bancos pudieron incrementar sus créditos sin necesidad de aumentar mucho su capital propio, gracias a la aparición de instrumentos financieros nuevos y sofisticados que permiten traspasar el riesgo de los bancos a otras entidades. Típicamente, un banco "titularizó" un crédito suyo al transformarlo en un papel -respaldado por hipoteca del crédito u otra garantía- que revendía a una entidad financiera (fideicomiso, fondo de inversión), que a su vez podía negociarlo en el mercado. Al hacer eso, el crédito salía del balance del banco, evitándole que aumente su capital al haber traspasado el riesgo a otros. Sin embargo, muchas de esas entidades estaban relacionadas a los bancos y, cuando enfrentaron problemas, estas instituciones tuvieron que recomprar los papeles, reconocer el riesgo de los créditos y afectar su capital. Es una de las razones por las cuales muchos bancos grandes han anunciado pérdidas fuertes en los últimos meses. Por más que se utilicen instrumentos más sofisticados, los viejos principios de prudencia no dejan de tener validez. Este sistema permitió que, durante la expansión, el crédito bancario creciera muy rápido pero también implica que, cuando llega la recesión, es más profunda que en otras ocasiones. Para muchos bancos llegó la hora de ajustarse los cinturones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.