Imagen de Google Jackets

A. LATINA, MENOS DINAMICA

Por: Tema(s): En: Hoy 16 ene. 2008, p. A. 4Resumen: América Latina seguirá creciendo en 2008, pero a una tasa más moderada que la de los años recientes. La favorable coyuntura internacional y el mayor dinamismo de las fuentes domésticas de crecimiento como el consumo y la inversión son los principales factores detrás de este crecimiento. Eso piensan algunos de los mayores bancos de inversión que tienen presencia en la región y que realizan un monitoreo muy cercano de la evolución de la economía regional. Las principales conclusiones de estas estimaciones constan en la publicación Latin America Advisors, que forma parte de las ediciones periódicas que produce el grupo de investigación denominado Diálogo Interamericano. El año 2007 fue el cuarto año consecutivo que la región creció gracias a las positivas condiciones del mercado internacional para bienes primarios y el impulso provocado por una demanda doméstica muy dinámica. Este crecimiento se dio en el marco de economías en su mayoría estables, con una inflación controlada, finanzas públicas equilibras y un sector externo mucho más manejable en el mediano plazo. El Perú, la Argentina, Venezuela y Colombia encabezan, según los analistas financieros internacionales, las previsiones de crecimiento en 2008 con tasas que irían entre el 6,5 y el 5,3 por ciento anual. Por su parte, el Brasil, Chile Uruguay y México reducirán el crecimiento por debajo del 5 por ciento y el Ecuador será el de menor crecimiento económico entre los países de la muestra, con una tasa de variación anual esperada del 2,8 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 16 ene. 2008, p. A. 4 Disponible

América Latina seguirá creciendo en 2008, pero a una tasa más moderada que la de los años recientes. La favorable coyuntura internacional y el mayor dinamismo de las fuentes domésticas de crecimiento como el consumo y la inversión son los principales factores detrás de este crecimiento. Eso piensan algunos de los mayores bancos de inversión que tienen presencia en la región y que realizan un monitoreo muy cercano de la evolución de la economía regional. Las principales conclusiones de estas estimaciones constan en la publicación Latin America Advisors, que forma parte de las ediciones periódicas que produce el grupo de investigación denominado Diálogo Interamericano. El año 2007 fue el cuarto año consecutivo que la región creció gracias a las positivas condiciones del mercado internacional para bienes primarios y el impulso provocado por una demanda doméstica muy dinámica. Este crecimiento se dio en el marco de economías en su mayoría estables, con una inflación controlada, finanzas públicas equilibras y un sector externo mucho más manejable en el mediano plazo. El Perú, la Argentina, Venezuela y Colombia encabezan, según los analistas financieros internacionales, las previsiones de crecimiento en 2008 con tasas que irían entre el 6,5 y el 5,3 por ciento anual. Por su parte, el Brasil, Chile Uruguay y México reducirán el crecimiento por debajo del 5 por ciento y el Ecuador será el de menor crecimiento económico entre los países de la muestra, con una tasa de variación anual esperada del 2,8 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.