Imagen de Google Jackets

SOBRE LAS CIFRAS QUE MANEJA EL BANCO CENTRAL

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 11 dic. 2007, p. 2Resumen: Recientemente se han producido múltiples cambios en el Banco Central. Más allá de los vaivenes políticos, esta institución ha tenido tradicionalmente una importante tarea y funcionarios más técnicos que en otras entidades. Sin embargo, la dolarización de la economía, la mayor dependencia presupuestaria del Gobierno Central y una creciente tendencia a suavizar sus críticas y comentarios frente a distintas administraciones le han quitado gradualmente su fortaleza técnica, su rol de "tercero confiable" que opina con puntos de vista técnicos sobre la economía y le han vuelto más dependiente de influencias políticas. En algunos documentos, el Banco Central ha notado que la meta oficial de crecimiento (3,4 por ciento para el año) parece ambiciosa, pero no ha divulgado ninguna revisión oficial. Lograr la meta oficial parece imposible: implicaría, probablemente, alcanzar un crecimiento cercano al 8 por ciento en el último trimestre. La cifra revisada estará probablemente cercana, o quizás debajo del 2 por ciento , lo que le convertiría al Ecuador en el país de más lento crecimiento en América Latina, por debajo incluso de Haití. Sería lamentable que no se publique a tiempo el dato por motivos políticos o para no afectar la aprobación del presupuesto de 2008 y que el Banco Central pierda la independencia técnica que históricamente ha sido suya.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 11 dic. 2007, p. 2 Disponible

Recientemente se han producido múltiples cambios en el Banco Central. Más allá de los vaivenes políticos, esta institución ha tenido tradicionalmente una importante tarea y funcionarios más técnicos que en otras entidades. Sin embargo, la dolarización de la economía, la mayor dependencia presupuestaria del Gobierno Central y una creciente tendencia a suavizar sus críticas y comentarios frente a distintas administraciones le han quitado gradualmente su fortaleza técnica, su rol de "tercero confiable" que opina con puntos de vista técnicos sobre la economía y le han vuelto más dependiente de influencias políticas. En algunos documentos, el Banco Central ha notado que la meta oficial de crecimiento (3,4 por ciento para el año) parece ambiciosa, pero no ha divulgado ninguna revisión oficial. Lograr la meta oficial parece imposible: implicaría, probablemente, alcanzar un crecimiento cercano al 8 por ciento en el último trimestre. La cifra revisada estará probablemente cercana, o quizás debajo del 2 por ciento , lo que le convertiría al Ecuador en el país de más lento crecimiento en América Latina, por debajo incluso de Haití. Sería lamentable que no se publique a tiempo el dato por motivos políticos o para no afectar la aprobación del presupuesto de 2008 y que el Banco Central pierda la independencia técnica que históricamente ha sido suya.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.