Imagen de Google Jackets

SEÑALES DE ALERTA PARA LA ECONOMIA

Por: Tema(s): En: Hoy 30 jul. 2007, p. A. 1Resumen: El nuevo ministro de Economía, Fausto Ortiz, ha advertido, entre los problemas inmediatos que afronta el manejo de la economía, la desaceleración del crecimiento del PIB, el déficit de la balanza comercial y la reducción de la producción estatal petrolera. Según el Banco Central, los cuatro primeros meses de 2007 hubo un déficit comercial de US 32,9 millones, que contrasta con el superávit de US 826 millones del año anterior en el mismo período. La producción estatal petrolera en los seis primeros meses de 2007 fue un 14 por ciento más baja que la de ese lapso en 2006. No son optimistas las previsiones del Central sobre el crecimiento del área petrolera; prevé para este año una caída del 5,4 por ciento de la producción nacional (de un 9,7 por ciento la de PETROECUADOR). Las anteriores son serias señales de alerta para la economía, que deberían imponer austeridad y prudencia en el gasto fiscal. No obstante, el Gobierno ha mostrado una irrefrenable tendencia hacia la expansión del gasto público, para lo cual ha echado mano de los ahorros petroleros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 30 jul. 2007, p. A. 1 Disponible

El nuevo ministro de Economía, Fausto Ortiz, ha advertido, entre los problemas inmediatos que afronta el manejo de la economía, la desaceleración del crecimiento del PIB, el déficit de la balanza comercial y la reducción de la producción estatal petrolera. Según el Banco Central, los cuatro primeros meses de 2007 hubo un déficit comercial de US 32,9 millones, que contrasta con el superávit de US 826 millones del año anterior en el mismo período. La producción estatal petrolera en los seis primeros meses de 2007 fue un 14 por ciento más baja que la de ese lapso en 2006. No son optimistas las previsiones del Central sobre el crecimiento del área petrolera; prevé para este año una caída del 5,4 por ciento de la producción nacional (de un 9,7 por ciento la de PETROECUADOR). Las anteriores son serias señales de alerta para la economía, que deberían imponer austeridad y prudencia en el gasto fiscal. No obstante, el Gobierno ha mostrado una irrefrenable tendencia hacia la expansión del gasto público, para lo cual ha echado mano de los ahorros petroleros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.