Imagen de Google Jackets

¿ES EL MERCADO UNA ENTELEQUIA?

Por: Tema(s): En: Hoy 23 jul. 2007, p. A. 4Resumen: Es comprensible la ofuscación del Gobierno frente a los aumentos de precios en una economía dolarizada como la ecuatoriana. Comienzan a cosechar la siembra. De tanto hostilizar al empresario se ha reducido dramáticamente el habitual ritmo de inversiones privadas. De tantas declaratorias de emergencia se ha abultado el ya descomunal gasto público al punto que en el primer semestre de este año fue 20 por ciento mayor que en el primer semestre de 2006. La gente suele ser escéptica sobre las ventajas del sistema social de mercado. En América Latina es frecuente que los gobiernos de izquierda esgrimiendo la tesis del mercado imperfecto justifiquen el intervencionismo estatal. La economía social de mercado, correctamente aplicada, presupone que el Estado jamás pierda su capacidad reguladora y sancionadora que no significa intervencionismo directo para tratar de imponer precios por decreto, lo que va contra el sentido común. Teniendo todo a su haber para que la patria sea realmente de todos, el Gobierno impone sus fundamentalismos que solo traerán escasez, especulación y pobreza... o quizá es la ruta hacia la desdolarización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 23 jul. 2007, p. A. 4 Disponible

Es comprensible la ofuscación del Gobierno frente a los aumentos de precios en una economía dolarizada como la ecuatoriana. Comienzan a cosechar la siembra. De tanto hostilizar al empresario se ha reducido dramáticamente el habitual ritmo de inversiones privadas. De tantas declaratorias de emergencia se ha abultado el ya descomunal gasto público al punto que en el primer semestre de este año fue 20 por ciento mayor que en el primer semestre de 2006. La gente suele ser escéptica sobre las ventajas del sistema social de mercado. En América Latina es frecuente que los gobiernos de izquierda esgrimiendo la tesis del mercado imperfecto justifiquen el intervencionismo estatal. La economía social de mercado, correctamente aplicada, presupone que el Estado jamás pierda su capacidad reguladora y sancionadora que no significa intervencionismo directo para tratar de imponer precios por decreto, lo que va contra el sentido común. Teniendo todo a su haber para que la patria sea realmente de todos, el Gobierno impone sus fundamentalismos que solo traerán escasez, especulación y pobreza... o quizá es la ruta hacia la desdolarización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.