Imagen de Google Jackets

EL CASO OXY DIVIDE AL GOBIERNO

Tema(s): En: Expreso 27 sep. 2006, p. 8Resumen: El Gobierno se entrampó ayer en una discusión sobre la estrategia para responder a la solicitud de arbitraje planteado por la petrolera Occidental (OXY).La discusión, por el momento, gira en torno a aceptar o no la jurisdicción del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para conocer el caso. El Gobierno cree que el reclamo de la Oxy, originado en la declaratoria de caducidad del contrato de operación del bloque 15, debe tramitarse ante tribunales locales. El criterio del abogado del Estado es que primero hay que nombrar al árbitro. Solo entonces se podrá impugnar la competencia del Tribunal. En el régimen ese criterio no es aceptado. "De acuerdo a la ley, el contrato y el convenio de protección de inversiones, procede en todos los casos, menos en la caducidad", explicó el ministro de Energía, Iván Rodríguez. Obviamente, todos reconocen que la defensa del Estado es potestad exclusiva del Procurador y, por lo tanto, "es decisión de Borja nombrar o no un árbitro para el Tribunal".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 27 sep. 2006, p. 8 Disponible

El Gobierno se entrampó ayer en una discusión sobre la estrategia para responder a la solicitud de arbitraje planteado por la petrolera Occidental (OXY).La discusión, por el momento, gira en torno a aceptar o no la jurisdicción del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) para conocer el caso. El Gobierno cree que el reclamo de la Oxy, originado en la declaratoria de caducidad del contrato de operación del bloque 15, debe tramitarse ante tribunales locales. El criterio del abogado del Estado es que primero hay que nombrar al árbitro. Solo entonces se podrá impugnar la competencia del Tribunal. En el régimen ese criterio no es aceptado. "De acuerdo a la ley, el contrato y el convenio de protección de inversiones, procede en todos los casos, menos en la caducidad", explicó el ministro de Energía, Iván Rodríguez. Obviamente, todos reconocen que la defensa del Estado es potestad exclusiva del Procurador y, por lo tanto, "es decisión de Borja nombrar o no un árbitro para el Tribunal".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.