Imagen de Google Jackets

NUEVO INTENTO PARA EJECUTAR PLAN ORO NEGRO

Tema(s): En: El Universo 15 sep. 2006, p. A. 4Resumen: En los cinco meses que le quedan en el poder, el Gobierno intentará evitar el contrabando de combustibles, a través del denominado Plan Oro Negro, una iniciativa que ha sido postergada desde la administración de Gustavo Noboa (2001-2002). Ayer, el presidente Alfredo Palacio firmó el Decreto Ejecutivo 1859, en el que dispone el trabajo conjunto de Petroecuador, el Servicio de Rentas Internas, la Corporación Aduanera Ecuatoriana, el Ministerio de Energía, la Dirección Nacional de Hidrocarburos (DNH), la Dirección General de Marina Mercante (Digmer) y otras entidades, para evitar la fuga de derivados de petróleo. Hasta ahora, los esfuerzos por controlar han sido dispersos. El ministro de Economía, Armando Rodas, criticó la fuga por las fronteras; especialmente, de gas. Un cilindro de 10 kilos en Colombia cuesta US 9,9 y en Perú, US 11,2, por lo que sus habitantes recurren a las bombonas ecuatorianas de 15 kilos, que en el país vale US 1,60. Petrocomercial identificó, además, inconsistencias en la venta de gasolina y diésel. En el decreto de Palacio se plantean varias acciones para controlar esas irregularidades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 15 sep. 2006, p. A. 4 Disponible

En los cinco meses que le quedan en el poder, el Gobierno intentará evitar el contrabando de combustibles, a través del denominado Plan Oro Negro, una iniciativa que ha sido postergada desde la administración de Gustavo Noboa (2001-2002). Ayer, el presidente Alfredo Palacio firmó el Decreto Ejecutivo 1859, en el que dispone el trabajo conjunto de Petroecuador, el Servicio de Rentas Internas, la Corporación Aduanera Ecuatoriana, el Ministerio de Energía, la Dirección Nacional de Hidrocarburos (DNH), la Dirección General de Marina Mercante (Digmer) y otras entidades, para evitar la fuga de derivados de petróleo. Hasta ahora, los esfuerzos por controlar han sido dispersos. El ministro de Economía, Armando Rodas, criticó la fuga por las fronteras; especialmente, de gas. Un cilindro de 10 kilos en Colombia cuesta US 9,9 y en Perú, US 11,2, por lo que sus habitantes recurren a las bombonas ecuatorianas de 15 kilos, que en el país vale US 1,60. Petrocomercial identificó, además, inconsistencias en la venta de gasolina y diésel. En el decreto de Palacio se plantean varias acciones para controlar esas irregularidades.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.