Imagen de Google Jackets

PROTEGERSE ES PERJUDICIAL

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 4 abr. 2006, p. 7Resumen: La apertura del mercado no produce automáticamente beneficios económicos. No hay ninguna regla que diga que liberalización es igual a prosperidad. Depende de las condiciones. Depende de la conducción de la economía, del equilibrio de políticas del Gobierno... No me queda duda de que la protección de las economías de la competencia internacional perjudica su rendimiento. Si no pueden competir en los mercados internacionales, ¿cómo pueden crecer?, ¿cómo pueden exportar?, ¿cómo pueden llegar beneficios a productores y trabajadores? No obstante, la economía se integra globalmente e internacionalmente con cuidado y con juicio. La UE y los EE.UU. están muy unidos. Hicieron una oferta increíble en referencia a la agricultura y esperamos una igualmente increíble por parte de los países en desarrollo en materia de industria. Hasta ahora no hemos visto esto. Se pretende que vayamos aun más a fondo en materia de agricultura, pero nosotros deberíamos ver que nuestros productos tienen un mayor acceso en sus mercados, deberíamos ver que se crea más comercio para obtener resultados más equilibrados. Ofrecemos recortes realistas en los aranceles agrícolas, recortes sin precedentes en materia de subsidios. Nos comprometemos a eliminar varios aranceles para la exportación; en algunos casos nos hemos comprometido con recortes de hasta el 60 por ciento. En compensación, yo debo poder ofrecerles beneficios a aquellos en nombre de los cuales llevo a cabo estas negociaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 4 abr. 2006, p. 7 Disponible

La apertura del mercado no produce automáticamente beneficios económicos. No hay ninguna regla que diga que liberalización es igual a prosperidad. Depende de las condiciones. Depende de la conducción de la economía, del equilibrio de políticas del Gobierno... No me queda duda de que la protección de las economías de la competencia internacional perjudica su rendimiento. Si no pueden competir en los mercados internacionales, ¿cómo pueden crecer?, ¿cómo pueden exportar?, ¿cómo pueden llegar beneficios a productores y trabajadores? No obstante, la economía se integra globalmente e internacionalmente con cuidado y con juicio. La UE y los EE.UU. están muy unidos. Hicieron una oferta increíble en referencia a la agricultura y esperamos una igualmente increíble por parte de los países en desarrollo en materia de industria. Hasta ahora no hemos visto esto. Se pretende que vayamos aun más a fondo en materia de agricultura, pero nosotros deberíamos ver que nuestros productos tienen un mayor acceso en sus mercados, deberíamos ver que se crea más comercio para obtener resultados más equilibrados. Ofrecemos recortes realistas en los aranceles agrícolas, recortes sin precedentes en materia de subsidios. Nos comprometemos a eliminar varios aranceles para la exportación; en algunos casos nos hemos comprometido con recortes de hasta el 60 por ciento. En compensación, yo debo poder ofrecerles beneficios a aquellos en nombre de los cuales llevo a cabo estas negociaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.