Imagen de Google Jackets

GANANCIAS DE PETROLERAS NO DEBEN SUPERAR EL 15 POR CIENTO, SEGUN LA CONTRALORIA

Tema(s): En: El Universo 3 abr. 2006, p. A. 4Resumen: Cuando en febrero pasado, la Contraloría pidió al directorio de PETROECUADOR que inicie una renegociación de sus contratos para recuperar el equilibrio económico, no solo le recomendó aplicarlo en todos, sino hacerlo con una rentabilidad inferior al 15 por ciento. Es decir que la contratista, por cada convenio que administre, no debe recibir una ganancia superior a ese porcentaje porque iría en desmedro de los intereses del Estado. "Una economía dolarizada como la nuestra no puede permitir tasas internas de retorno (beneficio neto, rendimiento) superiores al 15 por ciento; sobre todo, en aquellas operaciones que ya no tienen riesgo, por ser campos con reservas probadas y por encontrarse en etapas de explotación". Ese argumento consta en el informe del examen especial que efectuó la Contraloría en Petroecuador y en las entidades relacionadas a los contratos suscritos y en ejecución, bajo la modalidad de prestación de servicios y participación. Se analizaron ocho contratos de participación, siete de modificación (de prestación de servicios a participación) y uno de prestación. Las empresas estudiadas fueron: AEC, Canada Grande, Occidental, EnCana, Repsol-YPF, Agip Oil, EDC, Tripetrol, CGC, Petrobras, City Oriente, Perenco y CNPC. El periodo revisado fue del 1 de enero del 2000 al 30 de octubre del 2004.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 3 abr. 2006, p. A. 4 Disponible

Cuando en febrero pasado, la Contraloría pidió al directorio de PETROECUADOR que inicie una renegociación de sus contratos para recuperar el equilibrio económico, no solo le recomendó aplicarlo en todos, sino hacerlo con una rentabilidad inferior al 15 por ciento. Es decir que la contratista, por cada convenio que administre, no debe recibir una ganancia superior a ese porcentaje porque iría en desmedro de los intereses del Estado. "Una economía dolarizada como la nuestra no puede permitir tasas internas de retorno (beneficio neto, rendimiento) superiores al 15 por ciento; sobre todo, en aquellas operaciones que ya no tienen riesgo, por ser campos con reservas probadas y por encontrarse en etapas de explotación". Ese argumento consta en el informe del examen especial que efectuó la Contraloría en Petroecuador y en las entidades relacionadas a los contratos suscritos y en ejecución, bajo la modalidad de prestación de servicios y participación. Se analizaron ocho contratos de participación, siete de modificación (de prestación de servicios a participación) y uno de prestación. Las empresas estudiadas fueron: AEC, Canada Grande, Occidental, EnCana, Repsol-YPF, Agip Oil, EDC, Tripetrol, CGC, Petrobras, City Oriente, Perenco y CNPC. El periodo revisado fue del 1 de enero del 2000 al 30 de octubre del 2004.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.