Imagen de Google Jackets

PAIS COLAPSADO

Por: Tema(s): En: Hoy 1 mar. 2006, p. A. 4Resumen: En 2000 nuestro país había colapsado por el dispendio alegre de las finanzas que terminó en un modelo inflacionario insostenible; por el golpe de Estado de veleidosos fárragos; por el fenómeno de El Niño que devastó áreas costeras y la industria de la pesca. El sucre se devaluaba en caída libre y la dolarización fue la medida desesperada a la que nos hemos acostumbrado después de 6 años. Los precios se estabilizaron hasta que en 2005 vino el populista Correa a destruir lo bueno, y ya se prevé que este año eleccionario (del embuste) terminaremos con 10 por ciento de inflación, es decir, el 1 000 pro ciento de incremento, luego de haberla tenido en 1 por ciento. En segundo lugar, la dolarización retornó los capitales e inversiones y volvimos a tener confianza en los bancos que enfrentaron la crisis, y que son contra quienes se quiere imponer medidas draconianas y acabar con esa confianza. La depreciación del dólar nos hizo más competitivos frente a las monedas de la región. Todos estos factores dieron un repunte a la imagen del Ecuador en el ámbito externo. Para consolidar esta fortaleza, el ministro Borja anunció un pacto para reducir la deuda y los gastos fiscales, apuntando a un déficit operacional de un 0,8 por ciento del PIB. Si se logra volver a estabilizar la economía, todos nos recuperaremos con medidas "anticorrea". Mi voto no será por los destructores de un modelo económico que nos ha dado en corto tiempo estabilidad y nos ha tratado de sacar del colapso orquestado al que nos quieren condenar otra vez.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 mar. 2006, p. A. 4 Disponible

En 2000 nuestro país había colapsado por el dispendio alegre de las finanzas que terminó en un modelo inflacionario insostenible; por el golpe de Estado de veleidosos fárragos; por el fenómeno de El Niño que devastó áreas costeras y la industria de la pesca. El sucre se devaluaba en caída libre y la dolarización fue la medida desesperada a la que nos hemos acostumbrado después de 6 años. Los precios se estabilizaron hasta que en 2005 vino el populista Correa a destruir lo bueno, y ya se prevé que este año eleccionario (del embuste) terminaremos con 10 por ciento de inflación, es decir, el 1 000 pro ciento de incremento, luego de haberla tenido en 1 por ciento. En segundo lugar, la dolarización retornó los capitales e inversiones y volvimos a tener confianza en los bancos que enfrentaron la crisis, y que son contra quienes se quiere imponer medidas draconianas y acabar con esa confianza. La depreciación del dólar nos hizo más competitivos frente a las monedas de la región. Todos estos factores dieron un repunte a la imagen del Ecuador en el ámbito externo. Para consolidar esta fortaleza, el ministro Borja anunció un pacto para reducir la deuda y los gastos fiscales, apuntando a un déficit operacional de un 0,8 por ciento del PIB. Si se logra volver a estabilizar la economía, todos nos recuperaremos con medidas "anticorrea". Mi voto no será por los destructores de un modelo económico que nos ha dado en corto tiempo estabilidad y nos ha tratado de sacar del colapso orquestado al que nos quieren condenar otra vez.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.