Imagen de Google Jackets

LA INFLACION ALTA REGRESA AL PAIS Y TIENE INTENCIONES DE QUEDARSE

Tema(s): En: Líderes 23 ene. 2006, p. 6Resumen: Según analistas económicos, los arriendos y educación son los rubros de mayor crecimiento en el 2005. La entrega de los fondos de reserva es una de las razones. Si en el 2006 no se adoptan medidas o se ajustan algunos precios, la inflación puede alcanzar el 8 por ciento. Marco Baquero, director de Estadísticas del Banco Central presenta tres posibles escenarios inflacionarios para el 2006. El optimista, sin 'shocks' externos (inflación internacional del 2 por ciento anual) ni internos, haría a diciembre la inflación se ubique en el 2,4 por ciento. Luego está el escenario medio que proyecta una inflación anual de hasta 4,2 por ciento. Considera un efecto marginal de la entrega de los fondos de reserva, un ajuste de tarifas del sector eléctrico y un aumento de las tarifas del transporte público de un 10 por ciento. Y está el escenario pesimista que prevé una inflación de entre 7,8 y 8 por ciento, debido a una reducción del superávit primario además de los supuestos anteriores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 23 ene. 2006, p. 6 Disponible

Según analistas económicos, los arriendos y educación son los rubros de mayor crecimiento en el 2005. La entrega de los fondos de reserva es una de las razones. Si en el 2006 no se adoptan medidas o se ajustan algunos precios, la inflación puede alcanzar el 8 por ciento. Marco Baquero, director de Estadísticas del Banco Central presenta tres posibles escenarios inflacionarios para el 2006. El optimista, sin 'shocks' externos (inflación internacional del 2 por ciento anual) ni internos, haría a diciembre la inflación se ubique en el 2,4 por ciento. Luego está el escenario medio que proyecta una inflación anual de hasta 4,2 por ciento. Considera un efecto marginal de la entrega de los fondos de reserva, un ajuste de tarifas del sector eléctrico y un aumento de las tarifas del transporte público de un 10 por ciento. Y está el escenario pesimista que prevé una inflación de entre 7,8 y 8 por ciento, debido a una reducción del superávit primario además de los supuestos anteriores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.