Imagen de Google Jackets

REACTIVACION ECONOMICA

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 22 sep. 2005, p. A. 4Resumen: El Proyecto de ley presentado por el Ing. León Febres-Cordero para la reactivación del sector productivo ha despertado una serie de reacciones y opiniones, unas y otras cargadas de perjuicios, temores e intereses. Esa es una constante en el Ecuador, una especie de cuestionamiento permanente fruto de la falta de profundidad y neutralidad en el análisis de los temas. Cada vez que se escucha opiniones o se leen documentos, hay una parte obscura que no se ve y ello confunde y parcializa a la opinión pública. El proyecto fue presentado en diciembre del año anterior, recogiendo inquietudes y realidades de lo que ocurría en el país por un reclamo permanente de falta de empleo y producción, altas tasas de interés, y un elevado spread entre las tasas activas y pasivas. Respecto al 75 por ciento de los depósitos que se destinarían al sector productivo, es importante que el Banco Central actúe con la mayor objetividad, según el comportamiento de los 17 subsectores del el producto interno bruto porque su aporte al PIB, debe estimularse, según su participación relativa y su tendencias para revertirlas si son negativas y fortalecer las positivas. La agricultura, pesca, minería, manufactura, refinación petrolera, construcción, comercio, hotelería, actividades inmobiliarias, educación, salud, etc, son importantes actividades productivas que deben reactivarse y no debería perjuiciarse en el sentido de que se volverían a dar prácticas corruptas con créditos a empresas fantasmas porque ello fue producto de una actitud colusoria entre ciertos banqueros irresponsables y corruptos y determinados empresarios de iguales características, unido al descalabro del fenómeno del niño y la crisis asiática.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 22 sep. 2005, p. A. 4 Disponible

El Proyecto de ley presentado por el Ing. León Febres-Cordero para la reactivación del sector productivo ha despertado una serie de reacciones y opiniones, unas y otras cargadas de perjuicios, temores e intereses. Esa es una constante en el Ecuador, una especie de cuestionamiento permanente fruto de la falta de profundidad y neutralidad en el análisis de los temas. Cada vez que se escucha opiniones o se leen documentos, hay una parte obscura que no se ve y ello confunde y parcializa a la opinión pública. El proyecto fue presentado en diciembre del año anterior, recogiendo inquietudes y realidades de lo que ocurría en el país por un reclamo permanente de falta de empleo y producción, altas tasas de interés, y un elevado spread entre las tasas activas y pasivas. Respecto al 75 por ciento de los depósitos que se destinarían al sector productivo, es importante que el Banco Central actúe con la mayor objetividad, según el comportamiento de los 17 subsectores del el producto interno bruto porque su aporte al PIB, debe estimularse, según su participación relativa y su tendencias para revertirlas si son negativas y fortalecer las positivas. La agricultura, pesca, minería, manufactura, refinación petrolera, construcción, comercio, hotelería, actividades inmobiliarias, educación, salud, etc, son importantes actividades productivas que deben reactivarse y no debería perjuiciarse en el sentido de que se volverían a dar prácticas corruptas con créditos a empresas fantasmas porque ello fue producto de una actitud colusoria entre ciertos banqueros irresponsables y corruptos y determinados empresarios de iguales características, unido al descalabro del fenómeno del niño y la crisis asiática.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.