Imagen de Google Jackets

¿NUEVA POLITICA ECONOMICA?

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 11 ago. 2005, p. 7Resumen: Durante el último período democrático, hemos vivido muy cortos períodos presidenciales estables; en los que, comparar el tiempo de permanencia de un presidente con el de los ministros de Economía resulta sumamente disparejo: la permanencia promedio de estos últimos no alcanza a los seis meses. Desgraciadamente, algunos de los presidentes han utilizado a su ministro de Economía como un soporte político y han dejado de lado la orientación técnica que debería caracterizar a esa Cartera de Estado. Esto ha causado grandes perjuicios a la estabilidad interna y a la imagen internacional del país. Muchos consultores y analistas han criticado duramente la labor desarrollada por los encargados del Ministerio de Economía, pero poco han aportado a sus decisiones, politizando más aún la gestión de la política económica nacional. Es fundamental que no pretendamos redescubrir la economía, cada tres meses. No solo empresarios y consumidores lo demandan así, sino que es también un requisito básico para acuerdos comerciales supranacionales, como el TLC que se está negociando con los EE.UU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 11 ago. 2005, p. 7 Disponible

Durante el último período democrático, hemos vivido muy cortos períodos presidenciales estables; en los que, comparar el tiempo de permanencia de un presidente con el de los ministros de Economía resulta sumamente disparejo: la permanencia promedio de estos últimos no alcanza a los seis meses. Desgraciadamente, algunos de los presidentes han utilizado a su ministro de Economía como un soporte político y han dejado de lado la orientación técnica que debería caracterizar a esa Cartera de Estado. Esto ha causado grandes perjuicios a la estabilidad interna y a la imagen internacional del país. Muchos consultores y analistas han criticado duramente la labor desarrollada por los encargados del Ministerio de Economía, pero poco han aportado a sus decisiones, politizando más aún la gestión de la política económica nacional. Es fundamental que no pretendamos redescubrir la economía, cada tres meses. No solo empresarios y consumidores lo demandan así, sino que es también un requisito básico para acuerdos comerciales supranacionales, como el TLC que se está negociando con los EE.UU.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.