Imagen de Google Jackets

EL DURO PASO DE LA CONTABILIDAD A LA ECONOMIA

Por: Tema(s): En: Hoy 3 ago. 2005, p. A. 4Resumen: Se sabía que no sería fácil. No solo por lo inesperado del cambio de Gobierno, sino, sobre todo, porque se planteó una nueva dirección económica, sin ataduras a las demandas del capital financiero y a los organismos multilaterales de crédito. Por eso, quienes habían mangoneado de la economía por tanto tiempo, con respaldo de grandes medios de comunicación, definitivamente no estaban ni están dispuestos a que se busque otro rumbo y se afecte sus intereses. No dudan en recurrir a todos los arbitrios posibles, incluyendo el chantaje. No otra cosa significa la decisión del Banco Mundial para negar un desembolso de US 100 millones, previsto desde antes que caiga el coronel Lucio Gutiérrez. Con este manejo económico, mejor digámoslo contable, rodeado de una aureola tecnocrática, se pretende alinear a la sociedad detrás de un modelo económico librecambista. Al poner en el centro de la atención pública el financiamiento presupuestario se ocultan las relaciones de poder internas y externas. Se minimiza los conflictos existentes en la sociedad. No se discuten los problemas vinculados a la asignación de los recursos públicos. No se abordan los graves problemas de pobreza y desigualdad, de desempleo y baja competitividad, que ocasionan el subdesarrollo. Haber desarmado al FEIREP, es importante. Apoyar transformaciones estructurales frente al manejo de la deuda externa, es notable. También lo es mantener una posición digna frente a los organismos multilaterales de crédito. Pero eso no es suficiente. Tampoco basta disponer de otras fuentes de financiamiento externo, si se va a seguir haciendo lo mismo. Se requiere una nueva política económica que desmonte el actual modelo de ajuste y reformas estructurales, para sustituirlo por uno humanizado, que cuente con un amplio respaldo social para viabilizar este proceso. Con lo que queda claro, el cambio de rumbo será cada vez más complejo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 ago. 2005, p. A. 4 Disponible

Se sabía que no sería fácil. No solo por lo inesperado del cambio de Gobierno, sino, sobre todo, porque se planteó una nueva dirección económica, sin ataduras a las demandas del capital financiero y a los organismos multilaterales de crédito. Por eso, quienes habían mangoneado de la economía por tanto tiempo, con respaldo de grandes medios de comunicación, definitivamente no estaban ni están dispuestos a que se busque otro rumbo y se afecte sus intereses. No dudan en recurrir a todos los arbitrios posibles, incluyendo el chantaje. No otra cosa significa la decisión del Banco Mundial para negar un desembolso de US 100 millones, previsto desde antes que caiga el coronel Lucio Gutiérrez. Con este manejo económico, mejor digámoslo contable, rodeado de una aureola tecnocrática, se pretende alinear a la sociedad detrás de un modelo económico librecambista. Al poner en el centro de la atención pública el financiamiento presupuestario se ocultan las relaciones de poder internas y externas. Se minimiza los conflictos existentes en la sociedad. No se discuten los problemas vinculados a la asignación de los recursos públicos. No se abordan los graves problemas de pobreza y desigualdad, de desempleo y baja competitividad, que ocasionan el subdesarrollo. Haber desarmado al FEIREP, es importante. Apoyar transformaciones estructurales frente al manejo de la deuda externa, es notable. También lo es mantener una posición digna frente a los organismos multilaterales de crédito. Pero eso no es suficiente. Tampoco basta disponer de otras fuentes de financiamiento externo, si se va a seguir haciendo lo mismo. Se requiere una nueva política económica que desmonte el actual modelo de ajuste y reformas estructurales, para sustituirlo por uno humanizado, que cuente con un amplio respaldo social para viabilizar este proceso. Con lo que queda claro, el cambio de rumbo será cada vez más complejo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.