Imagen de Google Jackets

EL IESS PREOCUPA AL FMI

Tema(s): En: Expreso 11 jul. 2005, p. 11Resumen: Contrario a su combativo discurso, el ministro de Economía, Rafael Correa, busca un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La carta de compromiso será enviada por Ecuador hasta el 1 de septiembre. Pero antes se deberán cumplir 4 condiciones. Para lograr la primera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisará desde hoy los requerimientos de recursos de los otros organismos del Estado. Así, el programa fiscal y la proforma del 2006 estarán listos. La segunda es la revisión trimestral de las cifras del actual programa. El 22 de agosto vendrá una misión para el efecto. El grupo revisará las estadísticas de los trimestres enero-marzo y abril-junio. En tanto, la misión permanente en el país monitorea los otros dos temas. Se trata de los cambios a la distribución del fondo de estabilización petrolera, Feirep, y el reparto de los fondos de reserva. "Si se identifica alguna reducción en el financiamiento, la credibilidad sobre el programa económico se complicará", dice un alto funcionario del MEF. Esto significa que el país podría pasar de un programa de apoyo del FMI a tener que negociar una carta de intención. Y, "eso implica condiciones más rígidas para el país", recuerda la fuente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 11 jul. 2005, p. 11 Disponible

Contrario a su combativo discurso, el ministro de Economía, Rafael Correa, busca un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La carta de compromiso será enviada por Ecuador hasta el 1 de septiembre. Pero antes se deberán cumplir 4 condiciones. Para lograr la primera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisará desde hoy los requerimientos de recursos de los otros organismos del Estado. Así, el programa fiscal y la proforma del 2006 estarán listos. La segunda es la revisión trimestral de las cifras del actual programa. El 22 de agosto vendrá una misión para el efecto. El grupo revisará las estadísticas de los trimestres enero-marzo y abril-junio. En tanto, la misión permanente en el país monitorea los otros dos temas. Se trata de los cambios a la distribución del fondo de estabilización petrolera, Feirep, y el reparto de los fondos de reserva. "Si se identifica alguna reducción en el financiamiento, la credibilidad sobre el programa económico se complicará", dice un alto funcionario del MEF. Esto significa que el país podría pasar de un programa de apoyo del FMI a tener que negociar una carta de intención. Y, "eso implica condiciones más rígidas para el país", recuerda la fuente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.