Imagen de Google Jackets

DOLARIZACION, "CHALECO ANTIBALAS" DE LOS ECUATORIANOS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 6 mayo 2005, p. A. 4Resumen: La última crísis política fue diferente a las anteriores en lo económico, ya que usabamos dólares norteamericanos como medio de intercambio en lugar de moneda devaluable en manos de los políticos. El resultado despúes de la tormenta es que la dolarización es el "chaleco antibalas" de los ecuatorianos contra las sandeces de los políticos. En plena crisis no hubo corrida del sistema financiero, la actividad comercial (excepto en Quito) se realizó con normalidad, las decisiones de consumo no se vieron modificadas, o sea, la economía marchaba, con tropiezos pero marchaba. Sin embargo, lo que no hizo la crisis lo hizo el "PhD. en economía pura" al afirmar que se podría pensar en revertir la dolarización en el "largo plazo". La economía se paró y pidió definiciones al gobierno de Palacio, pues el "largo plazo" para el Phd. puede ser mañana. Este tipo de declaraciones son las que generan incertidumbre que se traducen en mermas en el crecimiento debido al freno en las decisiones de inversión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 6 mayo 2005, p. A. 4 Disponible

La última crísis política fue diferente a las anteriores en lo económico, ya que usabamos dólares norteamericanos como medio de intercambio en lugar de moneda devaluable en manos de los políticos. El resultado despúes de la tormenta es que la dolarización es el "chaleco antibalas" de los ecuatorianos contra las sandeces de los políticos. En plena crisis no hubo corrida del sistema financiero, la actividad comercial (excepto en Quito) se realizó con normalidad, las decisiones de consumo no se vieron modificadas, o sea, la economía marchaba, con tropiezos pero marchaba. Sin embargo, lo que no hizo la crisis lo hizo el "PhD. en economía pura" al afirmar que se podría pensar en revertir la dolarización en el "largo plazo". La economía se paró y pidió definiciones al gobierno de Palacio, pues el "largo plazo" para el Phd. puede ser mañana. Este tipo de declaraciones son las que generan incertidumbre que se traducen en mermas en el crecimiento debido al freno en las decisiones de inversión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.