Imagen de Google Jackets

OBSERVAR LA ECONOMIA

Por: Tema(s): En: Expreso 13 abr. 2005, p. 5Resumen: El atrabiliario escenario político que se ha conformado en el país en los últimos cuatro meses está impidiendo ver lo que acontece en la economía: el déficit fiscal podría ahondarse a cifras que llegarían a los 800 millones de dólares debido al fracaso en la negociación de los bonos que conducía el Ministerio de Finanzas; las exportaciones no petroleras han tenido un crecimiento modesto del 2,8 por ciento; las reformas en los sectores de la Seguridad Social, eléctrico y petrolero no han alcanzado a provocar acuerdos que permitan constituir un acervo de capitalización necesario para volcarlo a la inversión productiva; en fin, el crecimiento acelerado, 34 por ciento, de las exportaciones petroleras como consecuencia de los elevados precios en el mercado internacional crean la ficción de una convalecencia económica, pues no se traducen realmente en un portafolio de inversión social y productiva sino que se drenan en el servicio de la deuda y en gastos corrientes del Estado. En el contexto tan crispado en el que ahora se desenvuelven los actores políticos la aprobación por parte del Congreso de la ley que planteaba reformas al negocio petrolero, al sistema eléctrico y a la Seguridad Social era un imposible, más aún cuando la estrategia gubernamental seguía el camino inaugurado por la llamada Ley Trole, es decir, de los embutidos legales, prescindiendo de consideraciones constitucionales. Pero, independiente de estas observaciones, el hecho cierto es que las mencionadas reformas continúan postergándose a pesar de su urgencia. La urgencia no está reñida con un detenido análisis a la hora de elaborar estos proyectos de ley, de ahí que resulta imperativo que las nuevas propuestas que prepara el Ejecutivo pasen por un detenido estudio y sean remitidas al Congreso creando un consenso previo para su aprobación; de igual forma, los partidos políticos deben debatir sus contenidos sin que se interpongan prejuicios ideológicos, intereses de corto plazo o visiones adulteradas que han sido la norma en el debate sobre estos temas de enorme trascendencia para el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 13 abr. 2005, p. 5 Disponible

El atrabiliario escenario político que se ha conformado en el país en los últimos cuatro meses está impidiendo ver lo que acontece en la economía: el déficit fiscal podría ahondarse a cifras que llegarían a los 800 millones de dólares debido al fracaso en la negociación de los bonos que conducía el Ministerio de Finanzas; las exportaciones no petroleras han tenido un crecimiento modesto del 2,8 por ciento; las reformas en los sectores de la Seguridad Social, eléctrico y petrolero no han alcanzado a provocar acuerdos que permitan constituir un acervo de capitalización necesario para volcarlo a la inversión productiva; en fin, el crecimiento acelerado, 34 por ciento, de las exportaciones petroleras como consecuencia de los elevados precios en el mercado internacional crean la ficción de una convalecencia económica, pues no se traducen realmente en un portafolio de inversión social y productiva sino que se drenan en el servicio de la deuda y en gastos corrientes del Estado. En el contexto tan crispado en el que ahora se desenvuelven los actores políticos la aprobación por parte del Congreso de la ley que planteaba reformas al negocio petrolero, al sistema eléctrico y a la Seguridad Social era un imposible, más aún cuando la estrategia gubernamental seguía el camino inaugurado por la llamada Ley Trole, es decir, de los embutidos legales, prescindiendo de consideraciones constitucionales. Pero, independiente de estas observaciones, el hecho cierto es que las mencionadas reformas continúan postergándose a pesar de su urgencia. La urgencia no está reñida con un detenido análisis a la hora de elaborar estos proyectos de ley, de ahí que resulta imperativo que las nuevas propuestas que prepara el Ejecutivo pasen por un detenido estudio y sean remitidas al Congreso creando un consenso previo para su aprobación; de igual forma, los partidos políticos deben debatir sus contenidos sin que se interpongan prejuicios ideológicos, intereses de corto plazo o visiones adulteradas que han sido la norma en el debate sobre estos temas de enorme trascendencia para el país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.