Imagen de Google Jackets

EL TLC ES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS MUEBLES LOCALES

Tema(s): En: El Comercio 17 feb. 2005, p. B. 1Resumen: La preferencia del producto ecuatoriano en el extranjero es cada vez mayor, asegura Bolívar Maldonado, de la empresa guayaquileña Modermueble. El secreto es la intervención de la mano de obra en la fabricación, que hace la diferencia ante el resto. Y ve esto como una fortaleza que pudiera aprovecharse en el Tratado de Libre Comercio (TLC). Al respecto, Orlando Baquero, vicepresidente de la AIMA en el Austro, asegura que luego de los atentados 11 de septiembre las exportaciones del sector, prácticamente, llegaron a cero. Pero se han recuperado en los niveles que tenían antes de ese suceso. Según el Banco Central del Ecuador, de enero a octubre del 2004, ingresaron 1 674 kilos de muebles al país. Y en igual período del 2001, 942. Pero las exportaciones disminuyeron de 827 kilos a 273,84 en muebles, también comparando los períodos. Baquero, también gerente de Fábricas del Grupo Corporativo Colineal; Maldonado y otros productores consultados ven ventajas en el TLC. El primero explica que la madera de EE.UU. es cuatro veces más costosa que la local. Otros beneficios son el bajo costo de la mano de obra y el no pago de aranceles. Esos factores explican el creciente interés de los clientes estadounidenses en los muebles nacionales. Además, sostiene, la mano de obra en EE.UU. cuesta entre 12 y 20 dólares por hora. Y, en Ecuador, entre 1,50 y 2,00 dólares. Esa será otra ventaja dentro del Tratado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 feb. 2005, p. B. 1 Disponible

La preferencia del producto ecuatoriano en el extranjero es cada vez mayor, asegura Bolívar Maldonado, de la empresa guayaquileña Modermueble. El secreto es la intervención de la mano de obra en la fabricación, que hace la diferencia ante el resto. Y ve esto como una fortaleza que pudiera aprovecharse en el Tratado de Libre Comercio (TLC). Al respecto, Orlando Baquero, vicepresidente de la AIMA en el Austro, asegura que luego de los atentados 11 de septiembre las exportaciones del sector, prácticamente, llegaron a cero. Pero se han recuperado en los niveles que tenían antes de ese suceso. Según el Banco Central del Ecuador, de enero a octubre del 2004, ingresaron 1 674 kilos de muebles al país. Y en igual período del 2001, 942. Pero las exportaciones disminuyeron de 827 kilos a 273,84 en muebles, también comparando los períodos. Baquero, también gerente de Fábricas del Grupo Corporativo Colineal; Maldonado y otros productores consultados ven ventajas en el TLC. El primero explica que la madera de EE.UU. es cuatro veces más costosa que la local. Otros beneficios son el bajo costo de la mano de obra y el no pago de aranceles. Esos factores explican el creciente interés de los clientes estadounidenses en los muebles nacionales. Además, sostiene, la mano de obra en EE.UU. cuesta entre 12 y 20 dólares por hora. Y, en Ecuador, entre 1,50 y 2,00 dólares. Esa será otra ventaja dentro del Tratado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.