Imagen de Google Jackets

CINCO AÑOS DE ESTABILIDAD MONETARIA

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 14 ene. 2005, p. A. 4Resumen: El 9 de enero pasado la mayor parte de ecuatorianos celebramos cinco años de estabilidad monetaria, que ha permitido mirar a largo plazo y no a corto como era costumbre en tiempos de devaluaciones. Empero, no todos celebran, pues aún existen pocos, que denostan el proceso de dolarización, pues cacarean que la incapacidad de los gobiernos de empobrecer (devaluar) a la población es un impedimento importante para la reactivación del aparato productivo, estos miopes que no ven más allá de sus intereses, difícilmente aceptarán que el problema de la generación de más puestos de trabajo es consecuencia de la elevada carga que tiene que soportar el sector productivo por financiar las ineficiencias de los monopolios estatales y la costosa tramitología en la que nuestros gobernantes nos han hundido. Los contrarios al proceso dicen que la reserva monetaria sostiene a la dolarización, cuando en realidad sólo representa un activo en el balance del Banco Central, que disminuya o se incremente no afecta en nada a la dolarización, en una economía sucretizada la función de la reserva era ser la contraparte del total de sucres que circulaba, ahora la reserva relevante está en el bolsillo y las cuentas de los ecuatorianos. Hace cinco años pusimos la primera pata de la mesa que sostendrá el desarrollo de la economía ecuatoriana, no perdamos más el tiempo, exijamos entrar en un proceso de reformas, que rectifiquen los errores de las políticas públicas que hoy son evidentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 14 ene. 2005, p. A. 4 Disponible

El 9 de enero pasado la mayor parte de ecuatorianos celebramos cinco años de estabilidad monetaria, que ha permitido mirar a largo plazo y no a corto como era costumbre en tiempos de devaluaciones. Empero, no todos celebran, pues aún existen pocos, que denostan el proceso de dolarización, pues cacarean que la incapacidad de los gobiernos de empobrecer (devaluar) a la población es un impedimento importante para la reactivación del aparato productivo, estos miopes que no ven más allá de sus intereses, difícilmente aceptarán que el problema de la generación de más puestos de trabajo es consecuencia de la elevada carga que tiene que soportar el sector productivo por financiar las ineficiencias de los monopolios estatales y la costosa tramitología en la que nuestros gobernantes nos han hundido. Los contrarios al proceso dicen que la reserva monetaria sostiene a la dolarización, cuando en realidad sólo representa un activo en el balance del Banco Central, que disminuya o se incremente no afecta en nada a la dolarización, en una economía sucretizada la función de la reserva era ser la contraparte del total de sucres que circulaba, ahora la reserva relevante está en el bolsillo y las cuentas de los ecuatorianos. Hace cinco años pusimos la primera pata de la mesa que sostendrá el desarrollo de la economía ecuatoriana, no perdamos más el tiempo, exijamos entrar en un proceso de reformas, que rectifiquen los errores de las políticas públicas que hoy son evidentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.