Imagen de Google Jackets

PELIGROSA DEPENDENCIA DEL PETROLEO

Por: Tema(s): En: Expreso 24 ago. 2004, p. 5Resumen: El comercio exterior del Ecuador vuelve a depender casi exclusivamente del petróleo. Así lo demuestran las cifras oficiales del Banco Central, al determinar que las ventas externas del hidrocarburo representan algo más de la mitad de las exportaciones totales, durante el primer semestre de este año: de los US 3.499 millones, al petróleo le corresponde US 1.767 millones. A la exportación del hidrocarburo se debe exclusivamente la balanza comercial favorable de US 178 millones, en el período de este año, desde el 2001, se registraron valores negativos. El crecimiento de las ventas petroleras aumentaron el 68 por ciento (US 774 millones) en relación con los seis primeros meses del 2003, en tanto que las exportaciones de los bienes no petroleros registran una caída del 12 por ciento (US 211 millones) entre los que se encuentran banano, las de productos del mar, cacao y, especialmente, la de manufactura de metales, en la que se incluyen vehículos con una impresionante reducción del 53 por ciento (US 77 millones) y la de otros bienes industrializados. La venta de flores aumentó 8 por ciento (US 14 millones) y la de camarón apenas determina un crecimiento del 2 por ciento (US 3 millones). El saldo favorable de la balanza comercial en el período analizado, obedece a tres factores: uno, se incrementaron los barriles exportados en 25 millones; dos al precio de venta del crudo, al pasar de un promedio semestral de US 26.92 en el año 2003 a US 28.12 en el primer semestre de 2004 y, tres, al crecimiento en el 19 por ciento (US 563 millones) de las exportaciones, mientras las importaciones aumentaron en el 13 pro ciento (382 millones). Se espera que en el segundo semestre del año, cambie este comportamiento y se pueda, al menos, estabilizar las ventas de los bienes no petroleros, evitando su persistente caída.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 24 ago. 2004, p. 5 Disponible

El comercio exterior del Ecuador vuelve a depender casi exclusivamente del petróleo. Así lo demuestran las cifras oficiales del Banco Central, al determinar que las ventas externas del hidrocarburo representan algo más de la mitad de las exportaciones totales, durante el primer semestre de este año: de los US 3.499 millones, al petróleo le corresponde US 1.767 millones. A la exportación del hidrocarburo se debe exclusivamente la balanza comercial favorable de US 178 millones, en el período de este año, desde el 2001, se registraron valores negativos. El crecimiento de las ventas petroleras aumentaron el 68 por ciento (US 774 millones) en relación con los seis primeros meses del 2003, en tanto que las exportaciones de los bienes no petroleros registran una caída del 12 por ciento (US 211 millones) entre los que se encuentran banano, las de productos del mar, cacao y, especialmente, la de manufactura de metales, en la que se incluyen vehículos con una impresionante reducción del 53 por ciento (US 77 millones) y la de otros bienes industrializados. La venta de flores aumentó 8 por ciento (US 14 millones) y la de camarón apenas determina un crecimiento del 2 por ciento (US 3 millones). El saldo favorable de la balanza comercial en el período analizado, obedece a tres factores: uno, se incrementaron los barriles exportados en 25 millones; dos al precio de venta del crudo, al pasar de un promedio semestral de US 26.92 en el año 2003 a US 28.12 en el primer semestre de 2004 y, tres, al crecimiento en el 19 por ciento (US 563 millones) de las exportaciones, mientras las importaciones aumentaron en el 13 pro ciento (382 millones). Se espera que en el segundo semestre del año, cambie este comportamiento y se pueda, al menos, estabilizar las ventas de los bienes no petroleros, evitando su persistente caída.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.