Imagen de Google Jackets

COLOQUIO: ENTRE LA FICCION Y LA REALIDAD

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 22 jun. 2004, p. A. 4Resumen: El día jueves 17 del presente tuvo lugar en la sala de sesiones del diario "El Telégrafo" de esta ciudad, un interesante coloquio en el que participaron el Ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Yépez, y un buen número de editorialistas y columnistas del diario porteño. En su intervención, el Ministro Yépez se refirió al contenido de la estrategia gubernamental para los próximos años, centrada en la necesidad de preservar la estabilidad, a la cual la señaló como un bien común; una acción sostenida y prioritaria en los sectores petrolero y eléctrico; la necesidad de ofrecer garantías a los inversionistas; el desarrollo de una severa política de cobro de deudas a los consumidores de electricidad morosos; la adhesión del País al TLC con Estados Unidos a fin de, entre otras cosas, poner término a la productividad negativa que padecen varios sectores de la economía nacional y, la conveniencia de emprender en una política fiscal contraria al despilfarro que, desafortunadamente según él, estuvo presente en las décadas de los 70 y 90. La ejecución ordenada y persistente en los aspectos señalados, dijo el ministro, permitirá que la economía ecuatoriana crezca al 6 por ciento por año, si bien reconoció a la vez, que el País necesita anualmente de 1.650 millones de dólares para superar la brecha financiera y asegurar las inversiones tanto en los sectores petrolero y energético, empezando con la necesidad de, en este mismo año, conseguir unos 570 millones de dólares para financiar el presupuesto vigente. Varias inquietudes pueden ser planteadas en torno a la exposición del ministro Yépez. La primera y quizás más importante, su obsesiva preocupación por el crecimiento económico y su simultáneo menosprecio por la redistribución. Mauricio Yépez, probablemente cree que el solo crecimiento es todo y que no habrá consecuencias sociales ni políticas de la estrategia adoptada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 22 jun. 2004, p. A. 4 Disponible

El día jueves 17 del presente tuvo lugar en la sala de sesiones del diario "El Telégrafo" de esta ciudad, un interesante coloquio en el que participaron el Ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Yépez, y un buen número de editorialistas y columnistas del diario porteño. En su intervención, el Ministro Yépez se refirió al contenido de la estrategia gubernamental para los próximos años, centrada en la necesidad de preservar la estabilidad, a la cual la señaló como un bien común; una acción sostenida y prioritaria en los sectores petrolero y eléctrico; la necesidad de ofrecer garantías a los inversionistas; el desarrollo de una severa política de cobro de deudas a los consumidores de electricidad morosos; la adhesión del País al TLC con Estados Unidos a fin de, entre otras cosas, poner término a la productividad negativa que padecen varios sectores de la economía nacional y, la conveniencia de emprender en una política fiscal contraria al despilfarro que, desafortunadamente según él, estuvo presente en las décadas de los 70 y 90. La ejecución ordenada y persistente en los aspectos señalados, dijo el ministro, permitirá que la economía ecuatoriana crezca al 6 por ciento por año, si bien reconoció a la vez, que el País necesita anualmente de 1.650 millones de dólares para superar la brecha financiera y asegurar las inversiones tanto en los sectores petrolero y energético, empezando con la necesidad de, en este mismo año, conseguir unos 570 millones de dólares para financiar el presupuesto vigente. Varias inquietudes pueden ser planteadas en torno a la exposición del ministro Yépez. La primera y quizás más importante, su obsesiva preocupación por el crecimiento económico y su simultáneo menosprecio por la redistribución. Mauricio Yépez, probablemente cree que el solo crecimiento es todo y que no habrá consecuencias sociales ni políticas de la estrategia adoptada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.