Imagen de Google Jackets

ANDINOS INICIARON UN DIA ANTES DIALOGOS POR EL TLC

Tema(s): En: El Universo 18 mayo 2004, p. A. 2Resumen: Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) iniciaron ayer bajo largas jornadas de coordinación entre las delegaciones de empresarios de Ecuador, Colombia y Perú. Estas reuniones tuvieron carácter de reservado, sin embargo, en la mesa de negociación agrícola, los negociadores ecuatorianos tuvieron un papel protagónico durante las charlas. En la cita se trató el tema de los subsidios a las exportaciones que EE.UU. otorga a sus productores (300.000 millones de dólares al año), el crédito, los procedimientos de armonización, homologación y equivalencias. Una de las propuestas fue que se debe solicitar a EE.UU. que se tomen en cuenta las diferencias del tamaño de las economías y debe permitir eventuales subsidios que las economías andinas puedan otorgar a sus productores. Catorce mesas para tratar quince temas fueron la tónica de las reuniones a las que asistieron 32 representantes oficiales de la delegación ecuatoriana, 44 de Perú, 35 de Colombia y en el transcurso del día de ayer llegaron 62 miembros de la misión del gobierno estadounidense. Roberto Aspiazu, vocero del sector empresarial ecuatoriano, coordinó los encuentros para los empresarios que, hasta la mañana de ayer, desconocían la agenda que iban a cumplir, a tal punto que varios de ellos entraron pocos minutos antes de la reunión de empresarios. Las mesas de negociación establecidas para este preencuentro fueron: agricultura; acceso a mercados industrial y textil; acceso a mercados aduaneros y origen y obstáculos técnicos al comercio; competencia y defensa comercial; propiedad intelectual; otros servicios; servicios financieros, cooperación, inversión, compras del sector público, asuntos ambientales; solución de controversias; medidas sanitarias y fitosanitarias y asuntos laborales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 mayo 2004, p. A. 2 Disponible

Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) iniciaron ayer bajo largas jornadas de coordinación entre las delegaciones de empresarios de Ecuador, Colombia y Perú. Estas reuniones tuvieron carácter de reservado, sin embargo, en la mesa de negociación agrícola, los negociadores ecuatorianos tuvieron un papel protagónico durante las charlas. En la cita se trató el tema de los subsidios a las exportaciones que EE.UU. otorga a sus productores (300.000 millones de dólares al año), el crédito, los procedimientos de armonización, homologación y equivalencias. Una de las propuestas fue que se debe solicitar a EE.UU. que se tomen en cuenta las diferencias del tamaño de las economías y debe permitir eventuales subsidios que las economías andinas puedan otorgar a sus productores. Catorce mesas para tratar quince temas fueron la tónica de las reuniones a las que asistieron 32 representantes oficiales de la delegación ecuatoriana, 44 de Perú, 35 de Colombia y en el transcurso del día de ayer llegaron 62 miembros de la misión del gobierno estadounidense. Roberto Aspiazu, vocero del sector empresarial ecuatoriano, coordinó los encuentros para los empresarios que, hasta la mañana de ayer, desconocían la agenda que iban a cumplir, a tal punto que varios de ellos entraron pocos minutos antes de la reunión de empresarios. Las mesas de negociación establecidas para este preencuentro fueron: agricultura; acceso a mercados industrial y textil; acceso a mercados aduaneros y origen y obstáculos técnicos al comercio; competencia y defensa comercial; propiedad intelectual; otros servicios; servicios financieros, cooperación, inversión, compras del sector público, asuntos ambientales; solución de controversias; medidas sanitarias y fitosanitarias y asuntos laborales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.