Imagen de Google Jackets

LLEGO EL TURNO DE LOS ANDINOS DE SUBIRSE AL TLC

Tema(s): En: Hoy 17 mayo 2004, p. A. 9Resumen: Mañana en Cartagena Ecuador, Colombia y Perú inician las negociaciones comerciales más trascendentales de su historia con Estados Unidos. De tener éxito, los tres países andinos podrían firmar dentro de un año un Tratado de Libre Comercio (TLC) con su socio del norte. Solamente Venezuela ha sido excluida (por las malas relaciones del Gobierno de Hugo Chávez con EE.UU.) y Bolivia asiste en calidad de observadora porque no está lista para entrar en firme. La delegación ecuatoriana de negociadores, compuesta por 72 personas (32 funcionarios del Gobierno y 40 representantes de los empresarios) viajó este fin de semana a Cartagena, encabezada por el vice ministro de Comercio Exterior, Cristian Espinosa. Con el TLC los tres países andinos buscan, a grandes rasgos, hacer permanentes las ventajas comerciales que tienen con el ATPDEA y que se les terminan en 2006. El ATPDEA le permite a Ecuador enviar 6 000 productos distintos a EE.UU. sin pagar impuestos (aranceles), pero el país solo aprovecha el tratado para vender 600 tipos de productos. Para EE.UU., el TLC que acaba de negociar con Centroamérica, el que ya tiene en firme con Chile y el que quiere iniciar con los andinos es una salida para el fracaso del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que le iba a servir como contrapeso al fortalecimiento de la Unión Europea (UE). Los bienes que entrarán en esta lista todavía no están definidos y dependen de los resultados de los estudios sectoriales que el Banco Central presentará a finales de este mes, pero ese punto será negociado bilateralmente. El gran problema para los andinos es que EE.UU. subsidia su producción agrícola, lo que torna más competitivos sus productos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 17 mayo 2004, p. A. 9 Disponible

Mañana en Cartagena Ecuador, Colombia y Perú inician las negociaciones comerciales más trascendentales de su historia con Estados Unidos. De tener éxito, los tres países andinos podrían firmar dentro de un año un Tratado de Libre Comercio (TLC) con su socio del norte. Solamente Venezuela ha sido excluida (por las malas relaciones del Gobierno de Hugo Chávez con EE.UU.) y Bolivia asiste en calidad de observadora porque no está lista para entrar en firme. La delegación ecuatoriana de negociadores, compuesta por 72 personas (32 funcionarios del Gobierno y 40 representantes de los empresarios) viajó este fin de semana a Cartagena, encabezada por el vice ministro de Comercio Exterior, Cristian Espinosa. Con el TLC los tres países andinos buscan, a grandes rasgos, hacer permanentes las ventajas comerciales que tienen con el ATPDEA y que se les terminan en 2006. El ATPDEA le permite a Ecuador enviar 6 000 productos distintos a EE.UU. sin pagar impuestos (aranceles), pero el país solo aprovecha el tratado para vender 600 tipos de productos. Para EE.UU., el TLC que acaba de negociar con Centroamérica, el que ya tiene en firme con Chile y el que quiere iniciar con los andinos es una salida para el fracaso del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que le iba a servir como contrapeso al fortalecimiento de la Unión Europea (UE). Los bienes que entrarán en esta lista todavía no están definidos y dependen de los resultados de los estudios sectoriales que el Banco Central presentará a finales de este mes, pero ese punto será negociado bilateralmente. El gran problema para los andinos es que EE.UU. subsidia su producción agrícola, lo que torna más competitivos sus productos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.