Imagen de Google Jackets

IESS, UN DEBATE A MEDIO CAMINO

Por: Tema(s): En: Líderes 17 mayo 2004, p. 26Resumen: El debate ha estado encendido por estos días. A causa de una supuesta presión del Gobierno para obligar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a invertir en bonos del Estado, más de lo que prevé la Ley ( 50 por ciento de su portafolio). Ahora es más fácil conocer que el IESS tiene fondos por US 2300 millones. Ya nadie puede hablar de un IESS desfinanciado, lo cual de alguna manera responde a que la dolarización impide ese efecto evaporador que sufrían los aportes en sucres. El país se halla frente a un IESS que no sabe en donde invertir tanta plata. El debate aclaró mucho, por eso vale que a él se incorpore la otra cara de la moneda. La de la pobreza en la atención a la salud del afiliado, la de las bajas pensiones del jubilado. El debate debe seguir. A lo mejor no solo se terminen de clarificar las cuentas sino que al fin se decida enfilar una mayor inversión al afiliado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 17 mayo 2004, p. 26 Disponible

El debate ha estado encendido por estos días. A causa de una supuesta presión del Gobierno para obligar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a invertir en bonos del Estado, más de lo que prevé la Ley ( 50 por ciento de su portafolio). Ahora es más fácil conocer que el IESS tiene fondos por US 2300 millones. Ya nadie puede hablar de un IESS desfinanciado, lo cual de alguna manera responde a que la dolarización impide ese efecto evaporador que sufrían los aportes en sucres. El país se halla frente a un IESS que no sabe en donde invertir tanta plata. El debate aclaró mucho, por eso vale que a él se incorpore la otra cara de la moneda. La de la pobreza en la atención a la salud del afiliado, la de las bajas pensiones del jubilado. El debate debe seguir. A lo mejor no solo se terminen de clarificar las cuentas sino que al fin se decida enfilar una mayor inversión al afiliado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.