Imagen de Google Jackets

OROZCO LLAMA A UNIR LAS FUERZAS

Tema(s): En: Hoy 6 mayo 2004, p. A. 6Resumen: "El tema más complejo en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU será el de propiedad intelectual, en especial el de productos farmacéuticos", reconoce Angela Orozco, ex ministra de Comercio Exterior de Colombia, que estuvo ayer en Quito. Orozco dice que a pesar de que existen normas fijas para tratar este tema en la Organización Mundial de Comercio (OMC), "Estados Unidos siempre espera ir más allá". La ex ministra cree que el mayor inconveniente de los países andinos y latinoamericanos es la falta de seguridad jurídica. Por eso asegura que el mayor beneficio del TLC será la estabilidad jurídica que obtendrán los andinos con su firma. "Va a ayudar a disciplinarnos", indica. Esta estabilidad incentivaría a la inversión de largo plazo no solo extranjera sino también la nacional y esa es una de las ventajas que los andinos deben aprovechar del acuerdo, pero para ello es indispensable cumplir con una agenda interna, según su criterio expuesto ante un grupo de empresarios en el hotel Hilton Colón de Quito. Para la ex ministra, el gran tema de negociación serán las reglas de origen, porque Estados Unidos buscará imponer normas para que los andinos no puedan cumplir con esta norma técnica. La solución que Orozco sugiere es que Ecuador, Perú y Colombia negocien un mecanismo de acumulación, es decir, que un producto sea de un país aunque haya utilizado materia prima o insumos de la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 6 mayo 2004, p. A. 6 Disponible

"El tema más complejo en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU será el de propiedad intelectual, en especial el de productos farmacéuticos", reconoce Angela Orozco, ex ministra de Comercio Exterior de Colombia, que estuvo ayer en Quito. Orozco dice que a pesar de que existen normas fijas para tratar este tema en la Organización Mundial de Comercio (OMC), "Estados Unidos siempre espera ir más allá". La ex ministra cree que el mayor inconveniente de los países andinos y latinoamericanos es la falta de seguridad jurídica. Por eso asegura que el mayor beneficio del TLC será la estabilidad jurídica que obtendrán los andinos con su firma. "Va a ayudar a disciplinarnos", indica. Esta estabilidad incentivaría a la inversión de largo plazo no solo extranjera sino también la nacional y esa es una de las ventajas que los andinos deben aprovechar del acuerdo, pero para ello es indispensable cumplir con una agenda interna, según su criterio expuesto ante un grupo de empresarios en el hotel Hilton Colón de Quito. Para la ex ministra, el gran tema de negociación serán las reglas de origen, porque Estados Unidos buscará imponer normas para que los andinos no puedan cumplir con esta norma técnica. La solución que Orozco sugiere es que Ecuador, Perú y Colombia negocien un mecanismo de acumulación, es decir, que un producto sea de un país aunque haya utilizado materia prima o insumos de la región.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.