Imagen de Google Jackets

BANANO: ECUADOR PERDERA 50,6 MILLONES EN LA UE

Tema(s): En: Expreso 13 abr. 2004, p. 7Resumen: La reunión de urgencia a la que convocó ayer la Cámara de Agricultura fue con el fin de buscar herramientas para enfrentar el peligro que significa la ampliación de la Comunidad Europea. Coinciden en eso productores, exportadores y el ministro de Agricultura, Salomón Larrea. La entrada de Polonia, Chipre, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y República Checa a la Unión Europea (UE), lejos se suponer un aumento de las ventas y un mejor precio, implicaría una reducción del consumo. Las naciones que formarán parte de la UE compran 600 mil toneladas, que serían gravadas con un arancel, más el costo de las licencias. Eso volvería cara a la fruta en esos países, que tienen un bajo poder adquisitivo. "Indudablemente como está el actual régimen sería perjudicial, porque nosotros hemos copado esos mercados", expresó Salomón Larrea. Cree que para mantener esos niveles es preciso, por lo menos, seguir con el esquema actual, es decir, de libre ingreso a Europa del Este.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 13 abr. 2004, p. 7 Disponible

La reunión de urgencia a la que convocó ayer la Cámara de Agricultura fue con el fin de buscar herramientas para enfrentar el peligro que significa la ampliación de la Comunidad Europea. Coinciden en eso productores, exportadores y el ministro de Agricultura, Salomón Larrea. La entrada de Polonia, Chipre, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y República Checa a la Unión Europea (UE), lejos se suponer un aumento de las ventas y un mejor precio, implicaría una reducción del consumo. Las naciones que formarán parte de la UE compran 600 mil toneladas, que serían gravadas con un arancel, más el costo de las licencias. Eso volvería cara a la fruta en esos países, que tienen un bajo poder adquisitivo. "Indudablemente como está el actual régimen sería perjudicial, porque nosotros hemos copado esos mercados", expresó Salomón Larrea. Cree que para mantener esos niveles es preciso, por lo menos, seguir con el esquema actual, es decir, de libre ingreso a Europa del Este.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.