Imagen de Google Jackets

MERCADO DE VALORES

Por: Tema(s): En: Expreso 14 dic. 2003, p. 5Resumen: La búsqueda de los mecanismos que permitan disminuir la tasa de interés activa debe estar asociada con incentivos para los ahorristas, inversionistas naturales e institucionales, a efecto de poder revertir la tendencia cortoplacista, sin descuidar la solución a los problemas estructurales de la economía ecuatoriana, entre ellos la inflación de bienes y servicios. Sin embargo de lo anterior, el Ecuador cuenta desde el año 1993 con una Ley de Mercado de Valores, que pone a disposición de las empresas un abanico de opciones para acceder a mecanismos de financiamiento a corto, mediano y largo plazo. Recientemente, con el auspicio de la Superintendencia de Compañías, se efectuó una charla denominada "El Mercado de Valores, Alternativa de Financiamiento Empresarial", la que si bien se centró en el crecimiento y desarrollo de la oferta pública de obligaciones, llevó implícito un nuevo esfuerzo para la difusión y utilización de una gama "de productos" que están al alcance de las empresas que cumplen con los requisitos determinados por la Ley y Reglamento del Mercado de Valores, e incentivando a que las compañías ecuatorianas sean de capital abierto y no exclusivamente de propiedad familiar, lo que se ha constituido en un obstáculo para que el mercado de valores se transforme en la fuente primigenia de recursos. De los diversos instrumentos disponibles en el mercado de valores, dos han logrado desarrollarse como captadores de recursos, estos son las obligaciones y la titularización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 14 dic. 2003, p. 5 Disponible

La búsqueda de los mecanismos que permitan disminuir la tasa de interés activa debe estar asociada con incentivos para los ahorristas, inversionistas naturales e institucionales, a efecto de poder revertir la tendencia cortoplacista, sin descuidar la solución a los problemas estructurales de la economía ecuatoriana, entre ellos la inflación de bienes y servicios. Sin embargo de lo anterior, el Ecuador cuenta desde el año 1993 con una Ley de Mercado de Valores, que pone a disposición de las empresas un abanico de opciones para acceder a mecanismos de financiamiento a corto, mediano y largo plazo. Recientemente, con el auspicio de la Superintendencia de Compañías, se efectuó una charla denominada "El Mercado de Valores, Alternativa de Financiamiento Empresarial", la que si bien se centró en el crecimiento y desarrollo de la oferta pública de obligaciones, llevó implícito un nuevo esfuerzo para la difusión y utilización de una gama "de productos" que están al alcance de las empresas que cumplen con los requisitos determinados por la Ley y Reglamento del Mercado de Valores, e incentivando a que las compañías ecuatorianas sean de capital abierto y no exclusivamente de propiedad familiar, lo que se ha constituido en un obstáculo para que el mercado de valores se transforme en la fuente primigenia de recursos. De los diversos instrumentos disponibles en el mercado de valores, dos han logrado desarrollarse como captadores de recursos, estos son las obligaciones y la titularización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.