Imagen de Google Jackets

INVERSION EXTRANJERA

Por: Tema(s): En: Hoy 3 sep. 2003, p. A. 4Resumen: En la última década de campañas electorales, los presidenciables nos han ofrecido repetidamente que el Estado fomentará la inversión extranjera en el país. Este ofrecimiento ha quedado siempre en vanas palabras. ¿Por qué los capitalistas extranjeros no quieren invertir en el Ecuador? ¿Qué nos diferencia de nuestros países vecinos, que sí reciben estos flujos de capital? El inversionista extranjero no invierte en el Ecuador por falta de protección jurídica, corrupción en los órganos gubernamentales y falta de políticas estatales claras; en resumen, desconfianza en el sistema, lo cual se refleja en nuestro incipiente mercado de capitales frente a Argentina, Chile o Perú. Por ejemplo, la inseguridad jurídica y económica reflejada a la postre de la crisis bancaria de 1 999, donde millones personas perdieron sus ahorros y les congelaron sus cuentas bancarias con fuga de capitales, instituciones bancarias en bancarrota y banqueros prófugos. Las pérdidas económicas de la crisis siguen repercutiendo. Aquí es donde el Gobierno Corporativo debería regir para promover los mecanismos de protección a los accionistas e inversionistas y limitar los poderes de los administradores y los accionistas de control.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 sep. 2003, p. A. 4 Disponible

En la última década de campañas electorales, los presidenciables nos han ofrecido repetidamente que el Estado fomentará la inversión extranjera en el país. Este ofrecimiento ha quedado siempre en vanas palabras. ¿Por qué los capitalistas extranjeros no quieren invertir en el Ecuador? ¿Qué nos diferencia de nuestros países vecinos, que sí reciben estos flujos de capital? El inversionista extranjero no invierte en el Ecuador por falta de protección jurídica, corrupción en los órganos gubernamentales y falta de políticas estatales claras; en resumen, desconfianza en el sistema, lo cual se refleja en nuestro incipiente mercado de capitales frente a Argentina, Chile o Perú. Por ejemplo, la inseguridad jurídica y económica reflejada a la postre de la crisis bancaria de 1 999, donde millones personas perdieron sus ahorros y les congelaron sus cuentas bancarias con fuga de capitales, instituciones bancarias en bancarrota y banqueros prófugos. Las pérdidas económicas de la crisis siguen repercutiendo. Aquí es donde el Gobierno Corporativo debería regir para promover los mecanismos de protección a los accionistas e inversionistas y limitar los poderes de los administradores y los accionistas de control.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.