Imagen de Google Jackets

ABORREZCO MAS LAS DEUDAS QUE A LOS ESPAÑOLES

Por: Tema(s): En: Hoy 23 jul. 2003, p. A. 4Resumen: Bolívar dirigiéndose a Santander, respecto a la deuda de la independencia de la Gran Colombia, fue categórico, cuando señaló que "es asombroso lo que usted me dice de los pagamentos han hecho en Colombia, y de los que todavía debemos", para concluir afirmando que "aborrezco más las deudas que a los españoles". Desde un primer momento hubo que contratar nuevas deudas para pagar los vencimientos de las anteriores. Y desde entonces, los negociadores de la deuda -siempre tratada en forma misteriosa y al margen de la opinión pública han sido insensibles a buscar soluciones que antepongan el interés nacional a las pretensiones de los acreedores o a las suyas propias, que al parecer han coincidido en repetidas ocasiones con las de los acreedores...ya en esa época comenzaron a aparecer las comisiones como un atractivo para los negociadores, los cuales, en varias oportunidades, llegarían a tener estrechos vínculos de 'amistad' con los acreedores y hasta convertirse también en acreedores, en tanto tenedores de bonos de la deuda... y todo con la cantaleta de que no hay alternativa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 23 jul. 2003, p. A. 4 Disponible

Bolívar dirigiéndose a Santander, respecto a la deuda de la independencia de la Gran Colombia, fue categórico, cuando señaló que "es asombroso lo que usted me dice de los pagamentos han hecho en Colombia, y de los que todavía debemos", para concluir afirmando que "aborrezco más las deudas que a los españoles". Desde un primer momento hubo que contratar nuevas deudas para pagar los vencimientos de las anteriores. Y desde entonces, los negociadores de la deuda -siempre tratada en forma misteriosa y al margen de la opinión pública han sido insensibles a buscar soluciones que antepongan el interés nacional a las pretensiones de los acreedores o a las suyas propias, que al parecer han coincidido en repetidas ocasiones con las de los acreedores...ya en esa época comenzaron a aparecer las comisiones como un atractivo para los negociadores, los cuales, en varias oportunidades, llegarían a tener estrechos vínculos de 'amistad' con los acreedores y hasta convertirse también en acreedores, en tanto tenedores de bonos de la deuda... y todo con la cantaleta de que no hay alternativa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.