Imagen de Google Jackets

EMELEC

Por: Tema(s): En: Hoy 24 jun. 2003, p. A.4Resumen: Desde sus inicios, cuando recibió de la dictadura de la época un rendimiento garantizado, Emelec se convirtió en empresa ineficiente y tramposa. ¿Qué importaba el robo de energía, el más grande de la región, si obtenía un rendimiento importante en dólares, actúe con eficiencia o no? ¿Para qué realizaban inversiones si compraban la energía al Estado y no le pagaban? Por ese concepto adeuda hoy, después de varias condonaciones por cientos de millones de dólares, el 60 por ciento de lo que deben todas las empresas eléctricas. Las dos últimas grandes jugadas fueron la constitución de fideicomisos con los activos de las empresas, utilizando como pantalla la intención de pago a los depositantes del Banco del Progreso y el canje de pagarés por US 408 millones a su cargo, por obligaciones de empresas fantasmas vinculadas al Banco del Progreso. Es un caso en el que se justifica plenamente la incautación, sin más dilatorias. Es hora de acabar con la alcahuetería de los fideicomisos. Y la solución definitiva, para asegurar la provisión eléctrica, puede ser una entidad con participación de la Municipalidad de Guayaquil, estableciendo un mecanismo que asegure la profesionalidad de su administración. Podría resolverse así otro caso de efectiva descentralización en un tema vital para el país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 24 jun. 2003, p. A.4 Disponible

Desde sus inicios, cuando recibió de la dictadura de la época un rendimiento garantizado, Emelec se convirtió en empresa ineficiente y tramposa. ¿Qué importaba el robo de energía, el más grande de la región, si obtenía un rendimiento importante en dólares, actúe con eficiencia o no? ¿Para qué realizaban inversiones si compraban la energía al Estado y no le pagaban? Por ese concepto adeuda hoy, después de varias condonaciones por cientos de millones de dólares, el 60 por ciento de lo que deben todas las empresas eléctricas. Las dos últimas grandes jugadas fueron la constitución de fideicomisos con los activos de las empresas, utilizando como pantalla la intención de pago a los depositantes del Banco del Progreso y el canje de pagarés por US 408 millones a su cargo, por obligaciones de empresas fantasmas vinculadas al Banco del Progreso. Es un caso en el que se justifica plenamente la incautación, sin más dilatorias. Es hora de acabar con la alcahuetería de los fideicomisos. Y la solución definitiva, para asegurar la provisión eléctrica, puede ser una entidad con participación de la Municipalidad de Guayaquil, estableciendo un mecanismo que asegure la profesionalidad de su administración. Podría resolverse así otro caso de efectiva descentralización en un tema vital para el país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.