Imagen de Google Jackets

OPACIDAD ECONOMICA

Por: Tema(s): En: El Comercio 28 feb. 2003, p. A. 4Resumen: El primer eslabón de la cadena de corrupción es la tendencia a generalizar al secretismo informativo. La respuesta que se recibe cuando se solicita información pública es: "lo lamento pero es reservado" y bajo este remoquete se ocultan las más diversas y sofisticadas trafacías. La segunda ventanilla se viabiliza por las exoneraciones al pago de impuestos, construidas bajo la falacia de favorecer la equidad, cuando el incentivo real es la evasión tributaria. Por ahí se enancan y escapan del control todos aquellos vivos que nunca cumplen con sus responsabilidades. Otro de los recursos más usado para incumplir las obligaciones ha sido la proliferación de disposiciones que permiten la discrecionalidad de los ejecutivos públicos sobre la aplicación de las leyes y reglamentos. El cambio de opinión sin respaldo jurídico o sin atribuciones porque "conviene en ese momento al interés público", es una práctica corrupta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 28 feb. 2003, p. A. 4 Disponible

El primer eslabón de la cadena de corrupción es la tendencia a generalizar al secretismo informativo. La respuesta que se recibe cuando se solicita información pública es: "lo lamento pero es reservado" y bajo este remoquete se ocultan las más diversas y sofisticadas trafacías. La segunda ventanilla se viabiliza por las exoneraciones al pago de impuestos, construidas bajo la falacia de favorecer la equidad, cuando el incentivo real es la evasión tributaria. Por ahí se enancan y escapan del control todos aquellos vivos que nunca cumplen con sus responsabilidades. Otro de los recursos más usado para incumplir las obligaciones ha sido la proliferación de disposiciones que permiten la discrecionalidad de los ejecutivos públicos sobre la aplicación de las leyes y reglamentos. El cambio de opinión sin respaldo jurídico o sin atribuciones porque "conviene en ese momento al interés público", es una práctica corrupta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.