Imagen de Google Jackets

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO CHILE ESTADOS UNIDOS, EL ALCA

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 11 feb. 2003, p. A.4Resumen: La reciente suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos que entrará en vigencia en el 2004, ha dado lugar a que se reclamen del gobierno ecuatoriano, del Congreso Nacional y por cierto de sus sectores empresariales, una actitud semejante. De paso, destacan la conveniencia de emprender en una rápida negociación e integración del Ecuador al ALCA. Pero el ALCA , es bastante más que un simple acuerdo de libertad comercial. Representa el instrumento llamado a ofrecer seguridad y confianza a las compañías norteamericanas que se instalen en cualquier país de la región. Adicionalmente, al preverse dentro del ALCA el libre flujo de capitales en todo el continente, la privatización de los servicios como la educación, la salud, los seguros, les permitirá a las empresas estadounidenses, como ya ha ocurrido en Canadá y México, contar con las mismas exenciones y privilegios que antes tenían los organismos públicos que se ocupaban de ofrecerlos. Si este hecho se repitiera en el caso del Ecuador, va a significar el despojo al Estado ecuatoriano de su capacidad de intervenir en defensa de los intereses públicos y del medio ambiente. No cabe olvidar, por otro lado, que buena parte de las importaciones que el Ecuador hace desde Estados Unidos y también gran cantidad de las exportaciones ecuatorianas hacia ese país, ya están controladas por fliales de empresas de origen norteamericano. Se puede concluir que el ALCA, constituye un componente central en la estrategia estadounidense de dominación de América Latina y el Caribe, que busca excluir la influencia y/o presencia de cualquier competidor global que pudiera poner en peligro la primacía de los Estados Unidos en el Hemisferio Occidental tanto en lo económico como en lo político y militar. En estas circunstancias, ¿nos conviene el ALCA?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 11 feb. 2003, p. A.4 Disponible

La reciente suscripción de un Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos que entrará en vigencia en el 2004, ha dado lugar a que se reclamen del gobierno ecuatoriano, del Congreso Nacional y por cierto de sus sectores empresariales, una actitud semejante. De paso, destacan la conveniencia de emprender en una rápida negociación e integración del Ecuador al ALCA. Pero el ALCA , es bastante más que un simple acuerdo de libertad comercial. Representa el instrumento llamado a ofrecer seguridad y confianza a las compañías norteamericanas que se instalen en cualquier país de la región. Adicionalmente, al preverse dentro del ALCA el libre flujo de capitales en todo el continente, la privatización de los servicios como la educación, la salud, los seguros, les permitirá a las empresas estadounidenses, como ya ha ocurrido en Canadá y México, contar con las mismas exenciones y privilegios que antes tenían los organismos públicos que se ocupaban de ofrecerlos. Si este hecho se repitiera en el caso del Ecuador, va a significar el despojo al Estado ecuatoriano de su capacidad de intervenir en defensa de los intereses públicos y del medio ambiente. No cabe olvidar, por otro lado, que buena parte de las importaciones que el Ecuador hace desde Estados Unidos y también gran cantidad de las exportaciones ecuatorianas hacia ese país, ya están controladas por fliales de empresas de origen norteamericano. Se puede concluir que el ALCA, constituye un componente central en la estrategia estadounidense de dominación de América Latina y el Caribe, que busca excluir la influencia y/o presencia de cualquier competidor global que pudiera poner en peligro la primacía de los Estados Unidos en el Hemisferio Occidental tanto en lo económico como en lo político y militar. En estas circunstancias, ¿nos conviene el ALCA?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.