Imagen de Google Jackets

INFLACION BAJA, PERO LOS SUELDOS NO ALCANZAN

Tema(s): En: El Telégrafo 23 jun. 2002, p. A.2Resumen: La inflación del mes de junio se ubicó en 0,49 por ciento, que comparada con la del mes de mayo, 13.35, tuvo una considerable disminución. Si bien es cierto que no existen medidas devaluatorias la reducción del poder adquisitivo se mantiene debido al constante incremento de los precios en una economía como la nuestra donde los sueldos bajos impiden la satisfacción de las necesidades elementales de la población. El informativo del Instituto Nacional de Estadística y censos (INEC), señala que la canasta básica para una familia de cinco miembros tiene un costo de US 411,59, y frente al ingreso salarial promedio de un trabajador, US 140 (promedio), determina un déficit en el consumo del 66 por ciento, es decir, existe una brecha de US 271,59. De esta manera el ingreso continúa sin alcanzar a cubrir el costo de la canasta básica de productos el que sólo satisface el 34 por ciento de lo necesario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 23 jun. 2002, p. A.2 Disponible

La inflación del mes de junio se ubicó en 0,49 por ciento, que comparada con la del mes de mayo, 13.35, tuvo una considerable disminución. Si bien es cierto que no existen medidas devaluatorias la reducción del poder adquisitivo se mantiene debido al constante incremento de los precios en una economía como la nuestra donde los sueldos bajos impiden la satisfacción de las necesidades elementales de la población. El informativo del Instituto Nacional de Estadística y censos (INEC), señala que la canasta básica para una familia de cinco miembros tiene un costo de US 411,59, y frente al ingreso salarial promedio de un trabajador, US 140 (promedio), determina un déficit en el consumo del 66 por ciento, es decir, existe una brecha de US 271,59. De esta manera el ingreso continúa sin alcanzar a cubrir el costo de la canasta básica de productos el que sólo satisface el 34 por ciento de lo necesario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.