Imagen de Google Jackets

EL ORDEN FISCAL DEL ESTADO

Por: Tema(s): En: El Comercio 7 abr. 2002, p. A.4Resumen: Tres capítulos, entre muchos, implican una reforma del Estado que es moroso de un ordenamiento moderno y funcional en el orden fiscal. La administración de sus ingresos, la reducción del gasto público y las prevenciones o ahorros para cuando la emergencia afecte la vida del pueblo constituyen capítulos de agendas pendientes o postergadas. En este entorno, el gobierno del presidente Noboa ha tomado una iniciativa global y propone un marco jurídico que entre varias propuestas, incluye la creación de un fondo de estabilización que garantice los excedentes de ingresos petroleros. Es probable que en este caso, en el Parlamento se produzcan consensos y coincidencias. Aunque no se lo admita, existe concertación respecto a la modernización del Estado. Será muy difícil coincidir en las áreas relativas a la privatización de los servicios públicos, pero es posible coincidir en reformas estructurales que permitan una administración viable del Estado. En este aspecto la Constitución ha logrado incorporar instancias y mecanismos institucionales que aportan a la gobernabilidad en un país tradicionalmente inestable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 7 abr. 2002, p. A.4 Disponible

Tres capítulos, entre muchos, implican una reforma del Estado que es moroso de un ordenamiento moderno y funcional en el orden fiscal. La administración de sus ingresos, la reducción del gasto público y las prevenciones o ahorros para cuando la emergencia afecte la vida del pueblo constituyen capítulos de agendas pendientes o postergadas. En este entorno, el gobierno del presidente Noboa ha tomado una iniciativa global y propone un marco jurídico que entre varias propuestas, incluye la creación de un fondo de estabilización que garantice los excedentes de ingresos petroleros. Es probable que en este caso, en el Parlamento se produzcan consensos y coincidencias. Aunque no se lo admita, existe concertación respecto a la modernización del Estado. Será muy difícil coincidir en las áreas relativas a la privatización de los servicios públicos, pero es posible coincidir en reformas estructurales que permitan una administración viable del Estado. En este aspecto la Constitución ha logrado incorporar instancias y mecanismos institucionales que aportan a la gobernabilidad en un país tradicionalmente inestable.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.