Imagen de Google Jackets

EL GRAN LIO DE LAS ELECTRICAS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 11 mar. 2002, P. A. 5Resumen: Se ha continuado debatiendo el tema de la privatización de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de propiedad del Fondo de Solidaridad (FS) y otros entes del sector público. Queremos insistir en algunas reflexiones y acotaciones que pueden aclarar este opaco, por no decir oscuro proceso, que deja al menos serias dudas y una gran sospecha nacional. Tales son: El proceso de privatización está aislado; no responde a ningún programa de modernización del Estado. No se ha diseñado, como debe ser, un programa de modernización de las empresas públicas que sea transparente, que justifique las ventas, concesiones y capitalizaciones y en que se prevea las inversiones de los fondos financieros que se logre ni el gasto en programas sociales; estos programas de privatización, generalmente afectan a los consumidores que sufren los impactos de mayores tarifas. El objetivo es garantizar la rentabilidad de los nuevos dueños, para lo cual también se afecta a las empresas generadoras de electricidad del sector público, que han sido obligadas a vender la electricidad a tarifas rebajadas. La venta de las distribuidoras no garantiza inversiones privadas en el sector generador. Tampoco, como se ha sostenido, reducción de tarifas. La valoración de los activos de las empresas ha sido seriamente cuestionada. Es criticable que la subasta se la haya convocado sin tener la cuantificación o valoración de los activos. Hay una contundente oposición al proceso que lidera el CONAM. El proceso, bien merece una revisión como muestra de respeto al pueblo ecuatoriano y para salir de este gran lío.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 11 mar. 2002, P. A. 5 Disponible

Se ha continuado debatiendo el tema de la privatización de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de propiedad del Fondo de Solidaridad (FS) y otros entes del sector público. Queremos insistir en algunas reflexiones y acotaciones que pueden aclarar este opaco, por no decir oscuro proceso, que deja al menos serias dudas y una gran sospecha nacional. Tales son: El proceso de privatización está aislado; no responde a ningún programa de modernización del Estado. No se ha diseñado, como debe ser, un programa de modernización de las empresas públicas que sea transparente, que justifique las ventas, concesiones y capitalizaciones y en que se prevea las inversiones de los fondos financieros que se logre ni el gasto en programas sociales; estos programas de privatización, generalmente afectan a los consumidores que sufren los impactos de mayores tarifas. El objetivo es garantizar la rentabilidad de los nuevos dueños, para lo cual también se afecta a las empresas generadoras de electricidad del sector público, que han sido obligadas a vender la electricidad a tarifas rebajadas. La venta de las distribuidoras no garantiza inversiones privadas en el sector generador. Tampoco, como se ha sostenido, reducción de tarifas. La valoración de los activos de las empresas ha sido seriamente cuestionada. Es criticable que la subasta se la haya convocado sin tener la cuantificación o valoración de los activos. Hay una contundente oposición al proceso que lidera el CONAM. El proceso, bien merece una revisión como muestra de respeto al pueblo ecuatoriano y para salir de este gran lío.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.