Imagen de Google Jackets

FEBRIL AFAN PRIVATIZADOR

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 25 feb. 2002, p. A.4Resumen: Determinados sectores del gobierno y de grupos económicos impulsan a rajatabla el proceso de privatización de las empresas del Estado. Esta actitud está absolutamente subordinada a las políticas "modernizadoras" que exigen los organismos financieros internacionales, en especial el FMI y Banco Mundial que a su vez responden a los intereses del capital financiero internacional. En efecto, tales intereses y aparatos técnico-burocráticos del poder mundial han "descubierto" que la "solución" a la profunda crisis económica y social de toda América Latina, víctima de un descomunal endeudamiento externo que supera los US900.000.000.000 (NOVECIENTOS MIL MILLONES DE DÓLARES) es la privatización de sus principales empresas, muchas de las cuales registran multimillonarias ganancias, a pesar de sus sesgos político-burocráticos, malos manejos y pésima gestión administrativa financiera. Las empresas estatales y mixtas ubicadas en el ámbito de la energía eléctrica, las telecomunicaciones, el petróleo y otros sectores claves están en la mira de los necios y calculadores privatizadores. El Ecuador por cierto no escapa a estas políticas, es también víctima de la acción febril de los privatizadores de turno. Aún no les ha ido bien en sus intentos de negocios y negociados. Por cierto que nada de esto justifica la situación actual, llena de sesgos politiqueros, ineficiencias, intereses particulares, malos manejos, burocratización, de ciertas empresas, lo que debe ser superado con cambios profundos, despolitizando su gestión, realmente modernizándolas, tecnificándolas, capitalizándolas con participación del sector privado, en algunos casos concesionando su servicio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 25 feb. 2002, p. A.4 Disponible

Determinados sectores del gobierno y de grupos económicos impulsan a rajatabla el proceso de privatización de las empresas del Estado. Esta actitud está absolutamente subordinada a las políticas "modernizadoras" que exigen los organismos financieros internacionales, en especial el FMI y Banco Mundial que a su vez responden a los intereses del capital financiero internacional. En efecto, tales intereses y aparatos técnico-burocráticos del poder mundial han "descubierto" que la "solución" a la profunda crisis económica y social de toda América Latina, víctima de un descomunal endeudamiento externo que supera los US900.000.000.000 (NOVECIENTOS MIL MILLONES DE DÓLARES) es la privatización de sus principales empresas, muchas de las cuales registran multimillonarias ganancias, a pesar de sus sesgos político-burocráticos, malos manejos y pésima gestión administrativa financiera. Las empresas estatales y mixtas ubicadas en el ámbito de la energía eléctrica, las telecomunicaciones, el petróleo y otros sectores claves están en la mira de los necios y calculadores privatizadores. El Ecuador por cierto no escapa a estas políticas, es también víctima de la acción febril de los privatizadores de turno. Aún no les ha ido bien en sus intentos de negocios y negociados. Por cierto que nada de esto justifica la situación actual, llena de sesgos politiqueros, ineficiencias, intereses particulares, malos manejos, burocratización, de ciertas empresas, lo que debe ser superado con cambios profundos, despolitizando su gestión, realmente modernizándolas, tecnificándolas, capitalizándolas con participación del sector privado, en algunos casos concesionando su servicio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.