Imagen de Google Jackets

SUBVERSION FINANCIERA EN ARGENTINA

Por: Tema(s): En: Hoy 13 feb. 2002, p. A.9Resumen: Un informe de minoría de un grupo de congresistas del Partido Radical evidencia como el sistema financiero manipuló el dinero de los clientes, dando un golpe mortal a la economía de ese país. Las denuncias involucran al Banco Central y a la Administración Federal de Ingresos Públicos, que no aplicaron los controles necesarios, a fin de evitar esta suerte de gimnasia financiera, que los diputados llaman "subversión financiera", y que está tipificada como delito. Lo más insólito resulta ser que bancos emblemáticos del exterior, hayan cometido los mismos delitos que en Ecuador, donde el modelo es diferente, y a donde dicen no quieren venir porque no hay seguridad jurídica. Lo que ha pasado en Argentina, es lo mismo que ha pasado en Ecuador, aunque en diferentes proporciones. Aquí al igual que allá fallaron los controles por la negligencia de las autoridades, y porque se confía en los capitales y empresas foráneas. Pero mientras en Ecuador los responsables de los ilícitos no han sido aún castigados, en Argentina se espera que la Corte Suprema de Justicia y la acción del pueblo altivo que se mantiene en las calles, propicien la sanción a quienes permitieron que el país se quede en quiebra.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 13 feb. 2002, p. A.9 Disponible

Un informe de minoría de un grupo de congresistas del Partido Radical evidencia como el sistema financiero manipuló el dinero de los clientes, dando un golpe mortal a la economía de ese país. Las denuncias involucran al Banco Central y a la Administración Federal de Ingresos Públicos, que no aplicaron los controles necesarios, a fin de evitar esta suerte de gimnasia financiera, que los diputados llaman "subversión financiera", y que está tipificada como delito. Lo más insólito resulta ser que bancos emblemáticos del exterior, hayan cometido los mismos delitos que en Ecuador, donde el modelo es diferente, y a donde dicen no quieren venir porque no hay seguridad jurídica. Lo que ha pasado en Argentina, es lo mismo que ha pasado en Ecuador, aunque en diferentes proporciones. Aquí al igual que allá fallaron los controles por la negligencia de las autoridades, y porque se confía en los capitales y empresas foráneas. Pero mientras en Ecuador los responsables de los ilícitos no han sido aún castigados, en Argentina se espera que la Corte Suprema de Justicia y la acción del pueblo altivo que se mantiene en las calles, propicien la sanción a quienes permitieron que el país se quede en quiebra.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.