Imagen de Google Jackets

LA ECONOMIA ANDA BIEN, PERO...

Por: Tema(s): En: Hoy 17 ene. 2002, p. A.9Resumen: La economía anda bien. Pero el país, patojea. Con estas palabras se podría reaccionar ante el Informe del presidente de la República, pronunciado en el Congreso Nacional, anteayer. Ecuador creció el año pasado un 5,4 por ciento en relación con el PIB, según el presidente. Ese es un dato notable que podría marearnos si no lo contrapesamos con otras cifras, lamentablemente ignoradas en el mensaje del gobernante: 80 por ciento de la población ecuatoriana bajo el nivel de pobreza (dato del Banco Mundial, que afirma que un 15 por ciento de la población está sumido en pobreza extrema); se calcula que 13,6 por ciento de la población económicamente activa ha dejado el país en los dos últimos años (alrededor de 680 mil ecuatorianos, según registros de la Dirección Nacional de Migración); la concentración de la riqueza, datos del Ildis, seguía siendo dramática en noviembre de 2000: el 20 por ciento más pobre de la población ecuatoriana solo recibía 2,5 por ciento del total de los ingresos nacionales, mientras que el 20 por ciento más rico era dueño de 61,2 por ciento. (y no hay razones de peso para pensar que esta relación haya cambiado radicalmente en el último año); y, con seguridad, la drástica reducción en la tasa de desempleo de la que se jactó el jefe de Estado se debió, en gran medida, al éxodo de los ecuatorianos en busca de trabajo en el exterior mientras, sin duda, parte del incremento de los depósitos en la banca es el reflejo de las remesas de dólares que envían esos compatriotas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 17 ene. 2002, p. A.9 Disponible

La economía anda bien. Pero el país, patojea. Con estas palabras se podría reaccionar ante el Informe del presidente de la República, pronunciado en el Congreso Nacional, anteayer. Ecuador creció el año pasado un 5,4 por ciento en relación con el PIB, según el presidente. Ese es un dato notable que podría marearnos si no lo contrapesamos con otras cifras, lamentablemente ignoradas en el mensaje del gobernante: 80 por ciento de la población ecuatoriana bajo el nivel de pobreza (dato del Banco Mundial, que afirma que un 15 por ciento de la población está sumido en pobreza extrema); se calcula que 13,6 por ciento de la población económicamente activa ha dejado el país en los dos últimos años (alrededor de 680 mil ecuatorianos, según registros de la Dirección Nacional de Migración); la concentración de la riqueza, datos del Ildis, seguía siendo dramática en noviembre de 2000: el 20 por ciento más pobre de la población ecuatoriana solo recibía 2,5 por ciento del total de los ingresos nacionales, mientras que el 20 por ciento más rico era dueño de 61,2 por ciento. (y no hay razones de peso para pensar que esta relación haya cambiado radicalmente en el último año); y, con seguridad, la drástica reducción en la tasa de desempleo de la que se jactó el jefe de Estado se debió, en gran medida, al éxodo de los ecuatorianos en busca de trabajo en el exterior mientras, sin duda, parte del incremento de los depósitos en la banca es el reflejo de las remesas de dólares que envían esos compatriotas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.