Imagen de Google Jackets

¿QUIEN SE PREOCUPA DE LA ESTABILIDAD?

Por: Tema(s): En: Líderes 30 jul. 2001, p. 18Resumen: Ecuador termina una semana repleta de sobresaltos e incertidumbres propios de un temblor financiero. Son las consecuencias lógicas derivadas del cierre definitivo de Filanbanco. La banca privada denunció, el jueves 26, que hasta ese día las autoridades del Gobierno encargadas del banco, no habían entregado suficiente información a PriceWaterhouse-Cooper, para empezar la valoración de la cartera A, B y C. El denunciado "encapsulamiento" de la crisis, en el ámbito del sector estatal, es una estrategia que tiene sentido para la banca privada. Los bancos se mueven bajo una lógica que se impone por encima de la buena voluntad que pueden tener algunos banqueros que están actuando en el proceso de negociación con el Gobierno. Ellos se deben a sus accionistas, no a las urgencias del Estado. En este contexto, el Estado parece no tener otro socio en el camino que una misma banca que le pone condiciones. Otro detalle que no escapa a la reflexión es el escenario internacional, puesto que la banca de inversiones Wall Street hizo llegar su mensaje, en el sentido de que la crisis financiera ecuatoriana comienza a preocupar más que su inflación y el propio crecimiento del PIB.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 30 jul. 2001, p. 18 Disponible

Ecuador termina una semana repleta de sobresaltos e incertidumbres propios de un temblor financiero. Son las consecuencias lógicas derivadas del cierre definitivo de Filanbanco. La banca privada denunció, el jueves 26, que hasta ese día las autoridades del Gobierno encargadas del banco, no habían entregado suficiente información a PriceWaterhouse-Cooper, para empezar la valoración de la cartera A, B y C. El denunciado "encapsulamiento" de la crisis, en el ámbito del sector estatal, es una estrategia que tiene sentido para la banca privada. Los bancos se mueven bajo una lógica que se impone por encima de la buena voluntad que pueden tener algunos banqueros que están actuando en el proceso de negociación con el Gobierno. Ellos se deben a sus accionistas, no a las urgencias del Estado. En este contexto, el Estado parece no tener otro socio en el camino que una misma banca que le pone condiciones. Otro detalle que no escapa a la reflexión es el escenario internacional, puesto que la banca de inversiones Wall Street hizo llegar su mensaje, en el sentido de que la crisis financiera ecuatoriana comienza a preocupar más que su inflación y el propio crecimiento del PIB.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.