Imagen de Google Jackets

REACTIVACION ECONOMICA Y POLITICA DE INVERSIONES

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 27 mar. 2001, p. A. 5Resumen: El carácter parcial e irregular de la reactivación es porque ella está concertada en sectores muy vinculados al mercado externo, tales como el petróleo, industria automotor, industria textil, de cuero, plástico, caucho. La recuperación que el país ha empezado a experimentar es sin duda inestable debido a que la inversión o acumulación de capital sigue siendo baja e insegura y porque las importaciones de bienes de capital durante el año 2000 fueron apenas superiores en el 5 por ciento a las de 1999. Debe quedar claro que la reactivación no es sinónimo de desarrollo, persiste la desigual distribución del ingreso, la reactivación que se ha empezado a vivir no tiene posibilidades de afirmarse pues las prioridades que se otorgan a las inversiones muestran graves contradicciones. El verdadero desarrollo del país no puede consistir en el crecimiento del producto interno bruto, de las exportaciones, de las inversiones que benefician a un grupo selecto de personas o empresa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 27 mar. 2001, p. A. 5 Disponible

El carácter parcial e irregular de la reactivación es porque ella está concertada en sectores muy vinculados al mercado externo, tales como el petróleo, industria automotor, industria textil, de cuero, plástico, caucho. La recuperación que el país ha empezado a experimentar es sin duda inestable debido a que la inversión o acumulación de capital sigue siendo baja e insegura y porque las importaciones de bienes de capital durante el año 2000 fueron apenas superiores en el 5 por ciento a las de 1999. Debe quedar claro que la reactivación no es sinónimo de desarrollo, persiste la desigual distribución del ingreso, la reactivación que se ha empezado a vivir no tiene posibilidades de afirmarse pues las prioridades que se otorgan a las inversiones muestran graves contradicciones. El verdadero desarrollo del país no puede consistir en el crecimiento del producto interno bruto, de las exportaciones, de las inversiones que benefician a un grupo selecto de personas o empresa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.