Imagen de Google Jackets

TASA ACTIVA EN ANALISIS

Tema(s): En: Hoy, Dinero 6 jun. 2000, p. A. 5Resumen: El intendente de Bancos, Luis Luna, insta a denunciar ante la autoridad de control a aquellas instituciones financieras que no respeten la disposición del directorio del Banco Central del Ecuador (BCE) de reducir del 22 al 20 por ciento en la tasa máxima legal. Por su parte, la Junta Bancaria analiza la posibilidad de modificar la tasa activa al 18 por ciento. Pero, mientras las autoridades defienden la fijación de tasas como estrategia para afianzar la reactivación del aparato productivo y evitar abusos, el mercado ha respondido limitando los volúmenes de crédito. Los bancos ubicaron las tasas de interés nominales en los topes establecidos oficialmente. Tal situación solo prueba, que el manejo de las tasas de interés se ha tornado en un tema conflictivo y politizado. Las autoridades están en medio de exigencias de grupos de deudores que buscan aliviar el peso de sus obligaciones. Por otro lado, están los sectores que consideran que tal estrategia distorsiona el mercado y disfraza la economía. Para el analista Gustavo Arteta lo relevante es la tasa real, que toma en consideración la expectativa de inflación, la cual para fines de 2000, bordeará el 80 por ciento, razón por la cual los bancos no quieren prestar dinero, y si lo hacen aplican comisiones o recargos que les asegure el retorno de su inversión. Hoy la tasa activa real debería bordear el 70 por ciento. Cree que la fijación de intereses bajos no es buena para la reactivación: mientras no se libere el mercado no retornarán los capitales que huyeron del país, y los inversionistas no se arriesgarán a traerlos; es mucho más rentable una tasa del 5 por ciento en un país como Estado Unidos, en donde no hay riesgo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024422 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy, Dinero. 6 jun. 2000, p. A. 5 Disponible

El intendente de Bancos, Luis Luna, insta a denunciar ante la autoridad de control a aquellas instituciones financieras que no respeten la disposición del directorio del Banco Central del Ecuador (BCE) de reducir del 22 al 20 por ciento en la tasa máxima legal. Por su parte, la Junta Bancaria analiza la posibilidad de modificar la tasa activa al 18 por ciento. Pero, mientras las autoridades defienden la fijación de tasas como estrategia para afianzar la reactivación del aparato productivo y evitar abusos, el mercado ha respondido limitando los volúmenes de crédito. Los bancos ubicaron las tasas de interés nominales en los topes establecidos oficialmente. Tal situación solo prueba, que el manejo de las tasas de interés se ha tornado en un tema conflictivo y politizado. Las autoridades están en medio de exigencias de grupos de deudores que buscan aliviar el peso de sus obligaciones. Por otro lado, están los sectores que consideran que tal estrategia distorsiona el mercado y disfraza la economía. Para el analista Gustavo Arteta lo relevante es la tasa real, que toma en consideración la expectativa de inflación, la cual para fines de 2000, bordeará el 80 por ciento, razón por la cual los bancos no quieren prestar dinero, y si lo hacen aplican comisiones o recargos que les asegure el retorno de su inversión. Hoy la tasa activa real debería bordear el 70 por ciento. Cree que la fijación de intereses bajos no es buena para la reactivación: mientras no se libere el mercado no retornarán los capitales que huyeron del país, y los inversionistas no se arriesgarán a traerlos; es mucho más rentable una tasa del 5 por ciento en un país como Estado Unidos, en donde no hay riesgo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.