Imagen de Google Jackets

EVALUACION ANUAL

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 2 ene. 1999, p. A.5Resumen: El programa macroeconómico de 1998 usó absurdamente un escenario optimista que la Junta Monetaria en su oportunidad lo desestimó. El precio del petróleo presupuestado en US16 bajó a US7, no se vendieron las acciones telefónicas, la producción petrolera fue inferior a la programada, el fenómeno de El Niño tuvo mayor crudeza, ocurrió un terremoto en Bahía, se dieron altos egresos extraordinarios y no se produjo la reforma tributaria. Todo lo anterior obligó al nuevo Gobierno a hacer ajustes de triple vía, porque al mismo tiempo que recibió mayores ingresos por el incremento de precios de combustibles y créditos externos provocó recortes de gastos en el gobierno central e INECEL eliminando los subsidios eléctrico y del gas; pero tuvo mayores gastos por la devaluación, el subsidio del bono de la pobreza y transferencias en favor de PETROECUADOR.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-019710 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 2 ene. 1999, p. A.5 Disponible

El programa macroeconómico de 1998 usó absurdamente un escenario optimista que la Junta Monetaria en su oportunidad lo desestimó. El precio del petróleo presupuestado en US16 bajó a US7, no se vendieron las acciones telefónicas, la producción petrolera fue inferior a la programada, el fenómeno de El Niño tuvo mayor crudeza, ocurrió un terremoto en Bahía, se dieron altos egresos extraordinarios y no se produjo la reforma tributaria. Todo lo anterior obligó al nuevo Gobierno a hacer ajustes de triple vía, porque al mismo tiempo que recibió mayores ingresos por el incremento de precios de combustibles y créditos externos provocó recortes de gastos en el gobierno central e INECEL eliminando los subsidios eléctrico y del gas; pero tuvo mayores gastos por la devaluación, el subsidio del bono de la pobreza y transferencias en favor de PETROECUADOR.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.