Imagen de Google Jackets

EL DINERO CONGELADO FLUYE CON RAPIDEZ

Tema(s): En: El Comercio 28 nov. 1999, p. A. 2Resumen: Tras el Decreto Ejecutivo 1492, del pasado 10 de noviembre, el mercado bursátil tuvo un factor dinamizador. El Decreto amplía el uso de los denominados Certificados de Depósito Reprogramados que son los papeles que se otorgan a cambio de los depósitos que permanecen congelados en el sistema financiero nacional. Desde entonces, los bancos tienen la obligación de aceptar los certificados de cualquier otra institución a su valor nominal . La idea de la medida fue reducir el nivel de deudas del sector productivo y, al parecer, este objetivo tuvo eco. Arturo Quiroz, presidente ejecutivo de la Bolsa de Valores de Quito, dice que a partir de la medida hay más movimiento en el mercado. En efecto, en octubre la negociación de estos papeles alcanzaba S/. 3 878 millones por día . Menos aun se negociaba en septiembre: unos S/. 3 341 millones diarios. Pero la semana del 15 al 19 de noviembre, ese mismo promedio llegó a S/. 6 766 millones, lo que significa un aumento, frente a octubre, de 74,5 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-019265 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio. 28 nov. 1999, p. A. 2 Disponible

Tras el Decreto Ejecutivo 1492, del pasado 10 de noviembre, el mercado bursátil tuvo un factor dinamizador. El Decreto amplía el uso de los denominados Certificados de Depósito Reprogramados que son los papeles que se otorgan a cambio de los depósitos que permanecen congelados en el sistema financiero nacional. Desde entonces, los bancos tienen la obligación de aceptar los certificados de cualquier otra institución a su valor nominal . La idea de la medida fue reducir el nivel de deudas del sector productivo y, al parecer, este objetivo tuvo eco. Arturo Quiroz, presidente ejecutivo de la Bolsa de Valores de Quito, dice que a partir de la medida hay más movimiento en el mercado. En efecto, en octubre la negociación de estos papeles alcanzaba S/. 3 878 millones por día . Menos aun se negociaba en septiembre: unos S/. 3 341 millones diarios. Pero la semana del 15 al 19 de noviembre, ese mismo promedio llegó a S/. 6 766 millones, lo que significa un aumento, frente a octubre, de 74,5 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.