Imagen de Google Jackets

CAYO INFLACION MENSUAL

Tema(s): En: El Universo 31 mayo 1997, p. A.3Resumen: La inflación de mayo fue del 1,53 por ciento, 0,51 por ciento menor que la de abril (2,04 por ciento). El director del INEC, Rodrigo Salguero, dijo que no se produjo especulación en mayo. La inflación acumulada en los cinco primeros meses del año suma 15,8 por ciento. La variación anual entre mayo de 1996 y mayo de 1997 se ubicó en 31,18 por ciento. Salguero añadió que la meta del gobierno de terminar el año con un índice de entre el 27 y el 30 por ciento se podrá cumplir si se mantiene un ritmo mensual del 1,5 por ciento. Por otro lado, la canasta básica para un hogar de cinco miembros subió 3,2 por ciento respecto a abril y se ubicó en S/. 1'542.238, frente a un ingreso calculado de S/. 935.008, lo que implica que hay un déficit del 39,4 por ciento. En la canasta de pobreza el déficit llegó al 35,5 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010858 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 31 mayo 1997, p. A.3 Disponible

La inflación de mayo fue del 1,53 por ciento, 0,51 por ciento menor que la de abril (2,04 por ciento). El director del INEC, Rodrigo Salguero, dijo que no se produjo especulación en mayo. La inflación acumulada en los cinco primeros meses del año suma 15,8 por ciento. La variación anual entre mayo de 1996 y mayo de 1997 se ubicó en 31,18 por ciento. Salguero añadió que la meta del gobierno de terminar el año con un índice de entre el 27 y el 30 por ciento se podrá cumplir si se mantiene un ritmo mensual del 1,5 por ciento. Por otro lado, la canasta básica para un hogar de cinco miembros subió 3,2 por ciento respecto a abril y se ubicó en S/. 1'542.238, frente a un ingreso calculado de S/. 935.008, lo que implica que hay un déficit del 39,4 por ciento. En la canasta de pobreza el déficit llegó al 35,5 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.